El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
Cargando, por favor espere...
Hasta mil pesos podría llegar a costar la piñata navideña este 2024, uno de los enseres principales utilizados por las familias mexicanas para amenizar las fiestas y posadas navideñas.
De acuerdo con comerciantes de la Central de Abasto de la Ciudad de México, el costo de una piñata vacía puede variar significativamente dependiendo de su tamaño, diseño y materiales. Un modelo pequeño o mediano puede costar entre 80 y 180 pesos, mientras que una piñata más grande o detallada puede alcanzar los 380 pesos e incluso más.
Pero lo más costoso de todo resulta el relleno de la misma, pues el valor total puede superar los mil pesos, dependiendo si se rellena con fruta, como es lo tradicional, o con dulces, que es una forma más moderna de celebrar la piñata; o ambos, como se suelen hacer muchas familias mexicanas.
La fruta de temporada con la que se llena la vasija contempla mandarina, cuyo precio oscila entre los 20 y 25 pesos por kilo; tejocote, 30 pesos; cacahuate, 60 peso; jícama y caña, 20 pesos. Se estima que la fruta necesaria para llenar una piñata requiere de aproximadamente dos kilos de jícama, cuatro kilos de naranja, dos kilos de mandarina y un kilo de cacahuate; la cual puede costar entre 250 y 300 pesos.
Por otro lado, el costo de los dulces varía según la marca, cantidad y calidad. En locales de la Central de Abasto pueden encontrarse paquetes piñateros con surtido de dulces entre 120 y 360 pesos. Sin embargo, si se optan por dulces de mayor calidad, el costo puede elevarse hasta los 400 pesos por bolsa o más.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.
En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.
A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Alerta INAPAM por fraudes a personas de la tercera edad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.