Cargando, por favor espere...

Diputados recibirán más de 140 mil pesos de aguinaldo
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
Cargando...

Los 500 integrantes de la Cámara de Diputados recibirán un monto 40 días de su sueldo base por concepto de aguinaldo, lo que equivale a 140 mil 504 pesos brutos, un total de repartirán 70 millones 252 mil pesos. 

Este diciembre, los 500 diputados federales, al igual que los 128 senadores de la República, estarán recibiendo el pago de aguinaldo, como lo establece el Presupuestos de Egresos de la Federación.

El Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, indica que todos los trabajadores mexicanos deben recibir el pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre, el cual debe corresponder a por lo menos 15 días de salario.

Con ello, los diputados federales recibirán poco más de 140 mil pesos por aguinaldo, mientras que los 128 senadores del país estarán recibiendo un aguinaldo de 344 mil 760 pesos brutos, que es el doble de su salario mensual bruto, fijado en 171 mil 450 pesos. 

De esta manera en el Palacio Legislativo de San Lázaro, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que en el Senado serán 44 millones 129 mil pesos.

Por otro lado, los trabajadores mexicanos deben recibir, por lo menos, el equivalente a 15 días de salario. El aguinaldo mínimo deberá ser de tres mil 720 pesos, tomando el cuando el salario mínimo vigente.Los 500 integrantes de la Cámara de Diputados recibirán un monto 40 días de su sueldo base por concepto de aguinaldo, lo que equivale a 140 mil 504 pesos brutos, un total de repartirán 70 millones 252 mil pesos. 

Este diciembre, los 500 diputados federales, al igual que los 128 senadores de la República, estarán recibiendo el pago de aguinaldo, como lo establece el Presupuestos de Egresos de la Federación.

El Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, indica que todos los trabajadores mexicanos deben recibir el pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre, el cual debe corresponder a por lo menos 15 días de salario.

Con ello, los diputados federales recibirán poco más de 140 mil pesos por aguinaldo, mientras que los 128 senadores del país estarán recibiendo un aguinaldo de 344 mil 760 pesos brutos, que es el doble de su salario mensual bruto, fijado en 171 mil 450 pesos. 

De esta manera en el Palacio Legislativo de San Lázaro, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que en el Senado serán 44 millones 129 mil pesos.

Por otro lado, los trabajadores mexicanos deben recibir, por lo menos, el equivalente a 15 días de salario. El aguinaldo mínimo deberá ser de tres mil 720 pesos, tomando el cuando el salario mínimo vigente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.