Cargando, por favor espere...

Diputados recibirán más de 140 mil pesos de aguinaldo
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
Cargando...

Los 500 integrantes de la Cámara de Diputados recibirán un monto 40 días de su sueldo base por concepto de aguinaldo, lo que equivale a 140 mil 504 pesos brutos, un total de repartirán 70 millones 252 mil pesos. 

Este diciembre, los 500 diputados federales, al igual que los 128 senadores de la República, estarán recibiendo el pago de aguinaldo, como lo establece el Presupuestos de Egresos de la Federación.

El Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, indica que todos los trabajadores mexicanos deben recibir el pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre, el cual debe corresponder a por lo menos 15 días de salario.

Con ello, los diputados federales recibirán poco más de 140 mil pesos por aguinaldo, mientras que los 128 senadores del país estarán recibiendo un aguinaldo de 344 mil 760 pesos brutos, que es el doble de su salario mensual bruto, fijado en 171 mil 450 pesos. 

De esta manera en el Palacio Legislativo de San Lázaro, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que en el Senado serán 44 millones 129 mil pesos.

Por otro lado, los trabajadores mexicanos deben recibir, por lo menos, el equivalente a 15 días de salario. El aguinaldo mínimo deberá ser de tres mil 720 pesos, tomando el cuando el salario mínimo vigente.Los 500 integrantes de la Cámara de Diputados recibirán un monto 40 días de su sueldo base por concepto de aguinaldo, lo que equivale a 140 mil 504 pesos brutos, un total de repartirán 70 millones 252 mil pesos. 

Este diciembre, los 500 diputados federales, al igual que los 128 senadores de la República, estarán recibiendo el pago de aguinaldo, como lo establece el Presupuestos de Egresos de la Federación.

El Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, indica que todos los trabajadores mexicanos deben recibir el pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre, el cual debe corresponder a por lo menos 15 días de salario.

Con ello, los diputados federales recibirán poco más de 140 mil pesos por aguinaldo, mientras que los 128 senadores del país estarán recibiendo un aguinaldo de 344 mil 760 pesos brutos, que es el doble de su salario mensual bruto, fijado en 171 mil 450 pesos. 

De esta manera en el Palacio Legislativo de San Lázaro, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que en el Senado serán 44 millones 129 mil pesos.

Por otro lado, los trabajadores mexicanos deben recibir, por lo menos, el equivalente a 15 días de salario. El aguinaldo mínimo deberá ser de tres mil 720 pesos, tomando el cuando el salario mínimo vigente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.