Cargando, por favor espere...
Por tercera ocasión consecutiva, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios sus tasas de interés de referencia, pero subrayó que observa un riesgo creciente de que tanto la inflación como el desempleo aumenten, informó la institución este miércoles 7 de mayo.
Mediante un comunicado, la Fed afirmó que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más”, por lo que se mantendrá atenta “a los riesgos para ambos lados de su doble mandato, y juzga que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado”.
De acuerdo con el documento, los funcionarios que integran la Reserva, dirigida por Jerome Powell, votaron unánimemente a favor de mantener la tasa de referencia de los fondos federales en un rango de entre 4.25 y 4.5 por ciento, el mismo nivel que ha mantenido desde diciembre de 2024.
Esta decisión obedece a que la política comercial del expresidente Donald Trump ha generado incertidumbre en la economía estadounidense, y los banqueros centrales esperan que los aranceles y tarifas impulsen la inflación y frenen el crecimiento, según el comunicado.
Asimismo, la institución indicó que sus funcionarios se sienten cómodos manteniendo las tasas sin cambios hasta contar con una mejor comprensión sobre la dirección que tomará la economía de Estados Unidos.
Finalmente, adelantó que continuará reduciendo su balance a un ritmo moderado, con un límite mensual de cinco mil millones de dólares en valores del Tesoro, mientras que el tope para los valores respaldados por hipotecas se mantendrá en 35 mil millones de dólares.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.
Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410