De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
Cargando, por favor espere...
Por tercera ocasión consecutiva, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios sus tasas de interés de referencia, pero subrayó que observa un riesgo creciente de que tanto la inflación como el desempleo aumenten, informó la institución este miércoles 7 de mayo.
Mediante un comunicado, la Fed afirmó que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más”, por lo que se mantendrá atenta “a los riesgos para ambos lados de su doble mandato, y juzga que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado”.
De acuerdo con el documento, los funcionarios que integran la Reserva, dirigida por Jerome Powell, votaron unánimemente a favor de mantener la tasa de referencia de los fondos federales en un rango de entre 4.25 y 4.5 por ciento, el mismo nivel que ha mantenido desde diciembre de 2024.
Esta decisión obedece a que la política comercial del expresidente Donald Trump ha generado incertidumbre en la economía estadounidense, y los banqueros centrales esperan que los aranceles y tarifas impulsen la inflación y frenen el crecimiento, según el comunicado.
Asimismo, la institución indicó que sus funcionarios se sienten cómodos manteniendo las tasas sin cambios hasta contar con una mejor comprensión sobre la dirección que tomará la economía de Estados Unidos.
Finalmente, adelantó que continuará reduciendo su balance a un ritmo moderado, con un límite mensual de cinco mil millones de dólares en valores del Tesoro, mientras que el tope para los valores respaldados por hipotecas se mantendrá en 35 mil millones de dólares.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
El nuevo magistrado y la farsa del indigenismo de Estado
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410