Cargando, por favor espere...

Economía
La Fed mantiene tasas y advierte riesgos económicos en EE. UU.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.


Por tercera ocasión consecutiva, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios sus tasas de interés de referencia, pero subrayó que observa un riesgo creciente de que tanto la inflación como el desempleo aumenten, informó la institución este miércoles 7 de mayo.

Mediante un comunicado, la Fed afirmó que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más”, por lo que se mantendrá atenta “a los riesgos para ambos lados de su doble mandato, y juzga que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado”.

De acuerdo con el documento, los funcionarios que integran la Reserva, dirigida por Jerome Powell, votaron unánimemente a favor de mantener la tasa de referencia de los fondos federales en un rango de entre 4.25  y 4.5 por ciento, el mismo nivel que ha mantenido desde diciembre de 2024.

Esta decisión obedece a que la política comercial del expresidente Donald Trump ha generado incertidumbre en la economía estadounidense, y los banqueros centrales esperan que los aranceles y tarifas impulsen la inflación y frenen el crecimiento, según el comunicado.

Asimismo, la institución indicó que sus funcionarios se sienten cómodos manteniendo las tasas sin cambios hasta contar con una mejor comprensión sobre la dirección que tomará la economía de Estados Unidos.

Finalmente, adelantó que continuará reduciendo su balance a un ritmo moderado, con un límite mensual de cinco mil millones de dólares en valores del Tesoro, mientras que el tope para los valores respaldados por hipotecas se mantendrá en 35 mil millones de dólares.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.