Cargando, por favor espere...

Economía
La Fed mantiene tasas y advierte riesgos económicos en EE. UU.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.


Por tercera ocasión consecutiva, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios sus tasas de interés de referencia, pero subrayó que observa un riesgo creciente de que tanto la inflación como el desempleo aumenten, informó la institución este miércoles 7 de mayo.

Mediante un comunicado, la Fed afirmó que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más”, por lo que se mantendrá atenta “a los riesgos para ambos lados de su doble mandato, y juzga que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado”.

De acuerdo con el documento, los funcionarios que integran la Reserva, dirigida por Jerome Powell, votaron unánimemente a favor de mantener la tasa de referencia de los fondos federales en un rango de entre 4.25  y 4.5 por ciento, el mismo nivel que ha mantenido desde diciembre de 2024.

Esta decisión obedece a que la política comercial del expresidente Donald Trump ha generado incertidumbre en la economía estadounidense, y los banqueros centrales esperan que los aranceles y tarifas impulsen la inflación y frenen el crecimiento, según el comunicado.

Asimismo, la institución indicó que sus funcionarios se sienten cómodos manteniendo las tasas sin cambios hasta contar con una mejor comprensión sobre la dirección que tomará la economía de Estados Unidos.

Finalmente, adelantó que continuará reduciendo su balance a un ritmo moderado, con un límite mensual de cinco mil millones de dólares en valores del Tesoro, mientras que el tope para los valores respaldados por hipotecas se mantendrá en 35 mil millones de dólares.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Economía mexicana crece 1.5 por ciento en el tercer trimestre de 2024

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

¿Por qué el mundo se opone a la hegemonía global del dólar?

La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.

Competitividad desigual: norte y CDMX brillan, sur y centro pierden terreno

El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.

Celebra AMLO compra de 6 mil mdd a la española Iberdrola

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Acumulan empresas deudas históricas que superan los 2.5 mdp

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

forbes.jpg

La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.

urzua.jpg

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

Migración y remesas, síntomas de una economía enferma

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

Ucrania no será parte de la OTAN: Trump

También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia

Cepal recorta estimación de crecimiento para México

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.

argos.jpg

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Pendiente la seguridad en México: sector empresarial

El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.