Cargando, por favor espere...
Por tercera ocasión consecutiva, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios sus tasas de interés de referencia, pero subrayó que observa un riesgo creciente de que tanto la inflación como el desempleo aumenten, informó la institución este miércoles 7 de mayo.
Mediante un comunicado, la Fed afirmó que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más”, por lo que se mantendrá atenta “a los riesgos para ambos lados de su doble mandato, y juzga que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado”.
De acuerdo con el documento, los funcionarios que integran la Reserva, dirigida por Jerome Powell, votaron unánimemente a favor de mantener la tasa de referencia de los fondos federales en un rango de entre 4.25 y 4.5 por ciento, el mismo nivel que ha mantenido desde diciembre de 2024.
Esta decisión obedece a que la política comercial del expresidente Donald Trump ha generado incertidumbre en la economía estadounidense, y los banqueros centrales esperan que los aranceles y tarifas impulsen la inflación y frenen el crecimiento, según el comunicado.
Asimismo, la institución indicó que sus funcionarios se sienten cómodos manteniendo las tasas sin cambios hasta contar con una mejor comprensión sobre la dirección que tomará la economía de Estados Unidos.
Finalmente, adelantó que continuará reduciendo su balance a un ritmo moderado, con un límite mensual de cinco mil millones de dólares en valores del Tesoro, mientras que el tope para los valores respaldados por hipotecas se mantendrá en 35 mil millones de dólares.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.
Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
Para los especialistas en economía, lo que López Obrador propuso sobre sembrar más maíz y frijol para autoconsumo para apaciguar la inflación en el país, es solo un disparate electorero y una tomada de pelo.
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Israel lanza ataque contra Irán
Estafa o quiebra: CAME deja a más de un millón de clientes sin dinero
Irán contraataca; lanza misiles contra Israel
Cae la tercera visa de morenistas, consejera estatal de Jalisco creyó que era broma
Gobierno de la CDMX rompe con Pemex
Exigen cuentas a gobierno de David Monreal por el destino de 3.6 mmdp
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410