Cargando, por favor espere...

Falso que existan ahorros públicos: Carlos Urzúa
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".
Cargando...

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos del que ahora se puede echar mano para paliar la crisis”.

En su artículo de este día titulado “Medidas contra la crisis económica (I)” que publica en El Universal, detalla que la gran tormenta del Covid-19 que se abate sobre todo el mundo tendrá graves consecuencias económicas para México. En su opinión, si el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no actúa con celeridad, el desplome del Producto Interno Bruto para este año puede ser mayor al 6.3 por ciento.

Negó que es falsa la aseveración de que la economía tendría un crecimiento en este año si no existiera la pandemia por el coronavirus. “Dado los datos económicos que se conocen para enero, esa caída hubiera continuado el primer trimestre de este año”.

“El segundo equivoco se encuentra en la creencia de que, en algún lugar escondido de México, hay un monto considerable de ahorros públicos del que ahora se puede echar mano para paliar la crisis. Eso es también falso. Más bien es al revés: debido a un gasto público presupuestal a fines de 2019 fue una tarea muy complicada para la Secretaría de Hacienda”, detalla.

Y agrega que “solo pudo lograrse el cierre tras extraer más de la mitad del dinero que había en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestario, un fondo que se había formado con excedentes de años anteriores”.

Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que México está preparado para atender las consecuencias, tanto de salud, es decir en hospitales, como económicas generadas por el Covid-19. Según el mandatario, ha ahorrado aproximadamente 400 mil millones de pesos.

El ahora académico del Tecnológico de Monterrey opinó lo contrario a los “cuatroteistas” respecto a que “un déficit público (o un incremento de la deuda pública) no es siempre malo. La razón es que el gobierno de un país debe siempre adoptar una política de gasto contracíclica: ahorrar mucho, sí, en las bonazas económicas y gastar mucho, sí, durante las crisis”.

Para convencer a los “cuatroteistas”, ya que el sentido común es el menos común de los sentidos, -incluyendo al presidente-, utilizó una cita de la Biblia –una fuente muy citada por algunos de ellos-: “Recogerán todos los víveres de estos siete años de abundancia, y almacenarán el gran en las ciudades…De esta manera habrá reservas en el país para los siete años de escasez que van a afectar a Egipto, y el pueblo no morirá de hambre”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores