Cargando, por favor espere...
Esta pandemia va a ser larga, las siguientes dos semanas serán importantes, serán el pico de la ola de contagios siempre y cuando se puede controlar este problema, advierten los doctores María Isabel León Rodríguez y Gustavo Alejandro Casas Aparicio, por lo que la mejor manera de prevenir y salir lo más pronto de esta pandemia, es evitar salir y estar en contacto con fluidos corporales, ya que son el principal medio de contagio.
“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos de contagio, lo que se reflejará en un colapso en el sistema de salud y un escenario peor, tanto para la parte económica del país, como para la parte médica por cuestión de recursos y de medicamentos”, destacó la doctora León Rodríguez.
Los médicos destacaron que la infección es de tipo viral con manifestaciones leves, moderadas o graves en el aparato respiratorio. Las leves son generalmente la mayor parte de los casos, entre el 80-85 por ciento, que cursan como una enfermedad leve, con un poco de dolor de cabeza, fiebre, malestar general, sin dificultad respiratoria y a este tipo de pacientes tratan de mantenerlos aislados del resto de la gente y su tratamiento es de tipo asintomático.
Lo recomendable es el aislamiento, lo que se llama cuarentena que en realidad son 14 días, que es cuando pasa el periodo de transmisibilidad de la enfermedad. La pauta de cómo se irán presentando los casos nos las van a dar las próximas dos semanas, reveló María Isabel León Rodríguez, pero hay probabilidad de que la vuelta normal a las actividades como inicialmente se marcó el 20 de abril, tenga que recorrerse más.
Pero esto lo determinarán los números de contagio de esta semana y la que sigue, ya que, pese a que las medidas de sana distancia y aislamiento fueron recomendadas desde hace más de una semana, una gran cantidad de personas siguen fuera, no han acatado esta recomendación y eso pudo haber implicado que la semana que concluyó ayer y la que sigue, todavía puedan ser periodos de contagio.
La mayoría de los casos son los que presentan síntomas, pero tiene muchos factores de riesgo como, por ejemplo, diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo, insuficiencia renal o hepática y asma.
Los diabetes, hipertensión y obesidad afectan a gran parte de la población de nuestro país. Quienes las padecen son personas con un sistema inmunológico débil, pues viven con una respuesta inflamatoria y una capacidad inmunológica disminuida, que viven propensos a que una infección viral los ataque más severamente, expresó el doctor Casas Aparicio.
El médico recomendó que ahora es muy importante que todos estemos conscientes del manejo del virus, con una información apropiada para no caer en noticias falsas, pero, sobre todo, dirigirse con gente que tenga la experiencia de esta infección como los neumólogos, infectólogos, internistas e intensivistas preparados. “Debe uno estar bien apegado a la información y dirigirse bien sobre la secuencia de la evolución de la enfermedad para que no se infradiagnostique y no se supradianostique”, añadió.
Finalmente dijo que el virus es una cosa seria y para evitar que la ola de la pandemia pase lo más pronto posible sin colapsar el sistema de salud, lo que hay ahorita es la sana distancia que se ha difundido en los medios, lavarse muy bien y a cada rato las manos, tener poco contacto con la gente a nuestro alrededor, porque sólo esto va a hacer que no seamos contagiados.
Este es un punto muy importante porque desgraciadamente nuestra población mexicana no se lava las manos. Y hacerlo con agua y jabón de preferencia. El gel alcohol es un adecuado sustituto cuando no se tienen agua y jabón. Pero de forma ideal deberíamos lavarnos las manos una vez por hora en el transcurso del día, si es que no tenemos un contacto con alguien más o alguien estornudó a nuestro alrededor.
Por último, la doctora María Isabel León consideró como muy relevante que la población tome conciencia y se haga responsable, porque todos debemos aportar lo que nos toca desde cada una de nuestras trincheras, para que logremos llevar este proceso de mejor manera y tratar de aplanar la curva de personas contagiadas con coronavirus.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.
En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.
Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción