Cargando, por favor espere...
En México, 40 millones de personas carecen de trabajo con un salario competitivo y con prestaciones básicas como la seguridad social, según el Observatorio de Trabajo Digno.
El estudio registró que 32.9 millones ganan menos de lo necesario para cubrir dos canastas básicas al mes, lo cual representa el 67 por ciento de la población ocupada.
Además, un total de 35.1 millones no tiene acceso a servicios de salud ni seguridad social, lo que equivale al 60 por ciento de las personas con empleo.
También refiere que 18.6 millones trabajan sin contrato estable. Otros 33.1 millones no cuentan con afiliación sindical. Además, 21.5 millones están fuera del mercado laboral; la mayoría son mujeres dedicadas al cuidado del hogar sin ingreso económico.
Al respecto, Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que el empleo en México genera más pobreza. Afirmó que millones enfrentan trabajos sin derechos, sin contrato, sin seguridad social ni representación sindical.
Por último, el Observatorio de Trabajo Digno alertó sobre el aumento de la desigualdad y la pobreza. Llamó a transformar el sistema laboral y garantizar condiciones dignas para toda la población.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.
Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera