Cargando, por favor espere...

Nacional
México lejos de cumplir con Agenda 2030 en materia hídrica
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.


México excede casi cuatro veces el nivel de extracción de agua permitido, según el sistema de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el país utiliza 44.59 por ciento de sus recursos hídricos renovables, cuando el nivel estándar marcado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece un límite del 12.5 por ciento.

De acuerdo con las cifras de Naciones Unidas, en México, sólo el 43 por ciento de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento; mientras tanto, el servicio de saneamiento adecuado llega a apenas 62.5 por ciento de los habitantes, cuando ambos indicadores deberían alcanzar al 100 por ciento de la población. 

Cabe destacar que el país presenta rezagos en eficiencia, tratamiento de aguas residuales y sostenibilidad del sistema, cuyos indicadores nacionales lo alejan de cumplir con los compromisos pactados para la Agenda 2030.

La ONU exige reducir el volumen de aguas sin tratar. México reporta tratamiento primario de 67.5 por ciento del total generado, muy por debajo del objetivo universal. Además, persisten deficiencias en la protección de ecosistemas hídricos y en la implementación de esquemas integrales de gestión.

Los resultados que mantiene México resultan insuficientes para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, firmado ante la ONU, el cual busca la gestión sostenible del agua; por lo que especialistas aseguran que el país necesita coordinación entre los tres niveles de gobierno, voluntad política, reformas estructurales y financiamiento sostenido para revertir el deterioro de sus fuentes de agua.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.