Cargando, por favor espere...
México excede casi cuatro veces el nivel de extracción de agua permitido, según el sistema de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el país utiliza 44.59 por ciento de sus recursos hídricos renovables, cuando el nivel estándar marcado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece un límite del 12.5 por ciento.
De acuerdo con las cifras de Naciones Unidas, en México, sólo el 43 por ciento de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento; mientras tanto, el servicio de saneamiento adecuado llega a apenas 62.5 por ciento de los habitantes, cuando ambos indicadores deberían alcanzar al 100 por ciento de la población.
Cabe destacar que el país presenta rezagos en eficiencia, tratamiento de aguas residuales y sostenibilidad del sistema, cuyos indicadores nacionales lo alejan de cumplir con los compromisos pactados para la Agenda 2030.
La ONU exige reducir el volumen de aguas sin tratar. México reporta tratamiento primario de 67.5 por ciento del total generado, muy por debajo del objetivo universal. Además, persisten deficiencias en la protección de ecosistemas hídricos y en la implementación de esquemas integrales de gestión.
Los resultados que mantiene México resultan insuficientes para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, firmado ante la ONU, el cual busca la gestión sostenible del agua; por lo que especialistas aseguran que el país necesita coordinación entre los tres niveles de gobierno, voluntad política, reformas estructurales y financiamiento sostenido para revertir el deterioro de sus fuentes de agua.
El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegará a su fin en octubre próximo en medio de una aguda crisis hídrica y sin un plan nacional para enfrentarla… mucho menos resolverla.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
A dos años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador expropiara una mina de litio para que el Estado mexicano lo industrializara, la empresa encargada de explotarlo LitioMX no ha producido un solo kilogramo de este potente mineral.
Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
Vecinos denuncian grietas y opacidad en torno a proyecto Reforma-Colón
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.