Cargando, por favor espere...
México excede casi cuatro veces el nivel de extracción de agua permitido, según el sistema de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el país utiliza 44.59 por ciento de sus recursos hídricos renovables, cuando el nivel estándar marcado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece un límite del 12.5 por ciento.
De acuerdo con las cifras de Naciones Unidas, en México, sólo el 43 por ciento de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento; mientras tanto, el servicio de saneamiento adecuado llega a apenas 62.5 por ciento de los habitantes, cuando ambos indicadores deberían alcanzar al 100 por ciento de la población.
Cabe destacar que el país presenta rezagos en eficiencia, tratamiento de aguas residuales y sostenibilidad del sistema, cuyos indicadores nacionales lo alejan de cumplir con los compromisos pactados para la Agenda 2030.
La ONU exige reducir el volumen de aguas sin tratar. México reporta tratamiento primario de 67.5 por ciento del total generado, muy por debajo del objetivo universal. Además, persisten deficiencias en la protección de ecosistemas hídricos y en la implementación de esquemas integrales de gestión.
Los resultados que mantiene México resultan insuficientes para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, firmado ante la ONU, el cual busca la gestión sostenible del agua; por lo que especialistas aseguran que el país necesita coordinación entre los tres niveles de gobierno, voluntad política, reformas estructurales y financiamiento sostenido para revertir el deterioro de sus fuentes de agua.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.
Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
La llegada masiva de turistas y la falta de regulación en alquileres podría profundizar la crisis de vivienda en la capital
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.