Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo una utilidad de 68 mil 690 millones de pesos al cierre del segundo trimestre de 2025, atribuible al tipo de cambio y mayores ingresos por comercialización de electricidad y gas natural, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Según el informe, los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) se ubicaron en 108 mil 108 millones de pesos, un margen de 31.8 por ciento en relación con los ingresos netos.
En este sentido, la compañía detalló que las ganancias del trimestre se debieron a las ventas de energía derivadas de la creciente demanda en el país. Por este rubro registró ingresos de 244 mil 436 millones de pesos, con un crecimiento de 8.3 por ciento en el suministro energético doméstico y de 4.8 por ciento en el comercial.
Por otra parte, el total de costos y gastos de operación de CFE fue de 277 mil 74 millones de pesos, lo que representó un incremento de 11.9 por ciento, atribuible a variaciones en los precios de los combustibles.
Finalmente, indicó que el resultado integral de financiamiento tuvo un saldo positivo de 10 mil 870 millones de pesos, por lo que se redujo en 107.3 por ciento, mientras que el costo financiero experimentó una reducción de tres por ciento.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Se reportó una reducción de 43 por ciento en un año
La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria informó que la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un déficit económico y una baja en la generación de energías limpias.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Los hechos fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
El aumento en los precios se debe a una demanda inusualmente alta en todo el sistema eléctrico.
Aseguró que se mantendrá una parte de producción privada, pero se fortalecerán las empresas públicas.
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
Vecinos denuncian grietas y opacidad en torno a proyecto Reforma-Colón
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410