Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
El estado de Tamaulipas será sede del Congreso Internacional de Energía 2025, que se llevará a cabo del próximo 24 al 26 de noviembre en Tampico, informó Walter Julián Ángel Jiménez, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético de la Entidad (Sedener).
En conferencia de prensa, el funcionario destacó que “será el primer espacio que logra conjuntar al sector público, social y privado dentro de la emisión de reglamentos” y nuevas directrices para la participación dentro del sector energético.
“Estamos llamando a la participación a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad, a Petróleos Mexicanos (Pemex), a la Comisión Nacional de Usos Eficiente de la Energía y a los diferentes organismos que actúan dentro de la regulación del sistema energético, para que también puedan platicar con los diferentes actores que se van a dar cita”, afirmó Walter Julián.
Por su parte, Roberto Manuel Rendón, subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, detalló que el congreso también contará con la participación de expertos del sector energético, “quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre los retos y oportunidades” que plantea la nueva legislación energética, así como las necesidades regulatorias emergentes.
En la misma línea, comentó que el sistema energético avanzará mediante “el trabajo conjunto entre la federación, los estados, la academia, la industria y la sociedad”, permitiendo así “consolidar un sector competitivo, sostenible y seguro, capaz de responder a los retos del presente y el futuro.
El evento también contó con la participación de Roberto Manuel Rendón Mares, subsecretario de Electricidad y Energías Renovables y Gobirish Mireles y Malpica, subsecretario de Hidrocarburos de la entidad.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410