Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 contempla una erogación de 1 billón 170 mil 470 millones de pesos al sector educativo, lo que representa un aumento de 2.5 por ciento con respecto al ejercicio fiscal 2025; sin embargo, el incremento se concentra sólo en becas y subsidios, mientras que las reducciones se concentran en rubros como formación docente, materiales educativos y evaluaciones, reportó México Evalúa.
El análisis de los investigadores asociados a la organización no gubernamental México Evalúa, Marco Fernández y Roberto de la Rosa, señala que, pese al incremento, el presupuesto educativo alcanza 11.5 por ciento del gasto total, todavía por debajo del 15 por ciento recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En la distribución por niveles, la educación básica recibe un incremento de 6.5 por ciento, lo que equivale a 46 mil 940 millones adicionales y la media superior subirá 1.6 por ciento, mientras que el nivel superior enfrenta un recorte de 4.3 por ciento, lo que representa ocho mil 737 millones menos.
Además, los subsidios a universidades públicas estatales y subsistemas de bachillerato disminuyen 7 por ciento, lo que contrasta con el incremento de 19.5 por ciento para las Universidades del Bienestar Benito Juárez y del 102 por ciento para la Universidad Rosario Castellanos.
De acuerdo con los analistas, la beca de educación básica Rita Cetina aumenta 62.9 por ciento para alcanzar 129 mil 386 millones de pesos, pero, el Programa para el desarrollo profesional docente sufrirá un recorte de 53.4 por ciento, lo que reduce a menos de la mitad los recursos disponibles para capacitar maestros; también perdió 51.6 por ciento la producción de materiales educativos y las funciones de evaluación registran un desplome de 73.7 por ciento.
Concluyeron que el presupuesto confirma la estrategia del Gobierno: aumentar transferencias directas a estudiantes y comunidades, que en 2026 concentrarán 18.4 por ciento del gasto educativo, frente a 6.2 por ciento en 2018; sin embargo, los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.