Cargando, por favor espere...
Vecinos de la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México (CDMX), denuncian que el proyecto Reforma-Colón carece de permisos oficiales, está provocando daños estructurales a las viviendas cercanas, al tiempo en que amenaza inmuebles históricos y culturales.
El proyecto Reforma-Colón incluye la construcción de cinco torres, una de ellas planeada como la más alta de América Latina. Las obras avanzan en el polígono formado por Bucareli, Paseo de la Reforma, Avenida Morelos y calle Atenas, en la colonia Juárez, incluye gimnasios, hoteles, viviendas y un centro comercial.
Vecinos de la colonia Juárez denunciaron que este desarrollo avanza sin los permisos correspondientes, entre ellos la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); además, está financiado por CIBanco, una institución que actualmente es investigada por el Departamento de Estado de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
“El rotomartillo causa mucho ruido y los golpes provocan que las paredes se cimbren. Un arquitecto nos informó que realizaría una reunión con los vecinos, que habría un proyecto de mitigación y apoyos para conservar los inmuebles, pero no han cumplido. Lo único que sí llevaron a cabo, de forma irregular, fue traer un notario. No cuentan con los permisos adecuados para las obras”, señalaron los afectados.
Los vecinos también alertaron sobre el riesgo que enfrenta el inmueble ubicado en Bucareli 53, contiguo al histórico Café La Habana. Solicitan la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, sin embargo, hasta el momento no han sido atendidos por las mandatarias.
Según los habitantes, existe un intento por tomar control del predio, el cual cuenta con protección por parte del INAH, al igual que otros edificios cercanos. En total, más de un centenar de familias podrían perder sus hogares.
“Hemos sufrido daños directos a causa de las demoliciones, las cuales se ejecutaron sin los documentos correspondientes del INAH ni de otras autoridades. Este predio cuenta con protección del INAH. Al consultar con ellos, nos indicaron que desconocían la magnitud del proyecto. Todo esto se originó en 2008, durante la administración de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno”, detallaron los vecinos.
Por último, expresaron preocupación por las consecuencias ambientales que podrían extenderse a todo el Centro Histórico, al aumentar el tráfico vehicular, generar desplazamiento poblacional y sobrecargar los servicios públicos y sanitarios.
Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.
Pese a las protestas de víctimas, mala integración de expedientes y falsas referencias a su favor, el jefe de Gobierno, Martí Batres propuso que Ernestina Godoy sea ratificada al frente de la FGJCDMX.
El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.
Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.
Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.
Las alcaldías con mayores daños son: Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera