La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá pagar una deuda de más de medio billón de pesos antes de marzo de 2026 y de este total deberá cubrir al menos 414 mil 813 millones de pesos antes de finalizar 2025, según los reportes de la petrolera.
Los registros financieros de la empresa indican que hasta marzo pasado debía dos billones 53 mil 452 millones de pesos, de los cuales 561 mil 781 correspondían a deuda financiera. Esta obligación apenas cayó en 4.5 por ciento desde 2018 y se debió a la reducción de carga tributaria y a la enorme cantidad de recursos inyectados por el Gobierno, que hasta 2024 sumaron 1.2 billones de pesos.
Estas transferencias provocaron que la deuda de la Federación creciera de ocho billones 87 mil 259 millones de pesos en 2018 a 15 billones 690 mil 588 millones en 2025.
En este contexto, Marco Oviedo, economista para América Latina en XP Investments, explicó que los apoyos a la petrolera se estiman entre seis y siete puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y apuntó que, si bien la petrolera pudo mantener un balance neutro, el Gobierno incurrió en déficits más grandes.
Con esta presión sobre la empresa, el Gobierno Federal buscará concluir una emisión de deuda por medio de un fideicomiso extranjero, que podría otorgarle a Pemex alrededor de 185 mil millones de pesos para encargarse de algunas de sus obligaciones financieras; pero, si la petrolera no logra pagar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá cubrir estos pasivos lanzando más deuda al mercado.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410