Cargando, por favor espere...

Economía
Pemex debe pagar deuda de 500 mil mdp antes de marzo de 2026
La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.


Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá pagar una deuda de más de medio billón de pesos antes de marzo de 2026 y de este total deberá cubrir al menos 414 mil 813 millones de pesos antes de finalizar 2025, según los reportes de la petrolera.

Los registros financieros de la empresa indican que hasta marzo pasado debía dos billones 53 mil 452 millones de pesos, de los cuales 561 mil 781 correspondían a deuda financiera. Esta obligación apenas cayó en 4.5 por ciento desde 2018 y se debió a la reducción de carga tributaria y a la enorme cantidad de recursos inyectados por el Gobierno, que hasta 2024 sumaron 1.2 billones de pesos.

Estas transferencias provocaron que la deuda de la Federación creciera de ocho billones 87 mil 259 millones de pesos en 2018 a 15 billones 690 mil 588 millones en 2025.

En este contexto, Marco Oviedo, economista para América Latina en XP Investments, explicó que los apoyos a la petrolera se estiman entre seis y siete puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y apuntó que, si bien la petrolera pudo mantener un balance neutro, el Gobierno incurrió en déficits más grandes.

Con esta presión sobre la empresa, el Gobierno Federal buscará concluir una emisión de deuda por medio de un fideicomiso extranjero, que podría otorgarle a Pemex alrededor de 185 mil millones de pesos para encargarse de algunas de sus obligaciones financieras; pero, si la petrolera no logra pagar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá cubrir estos pasivos lanzando más deuda al mercado.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Alerta UNAM por incremento de altas temperaturas en el país

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Suspenden trenes de carga de Estados Unidos a México

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Reclusas tejen productos navideños

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

La educación física en México, un repaso histórico

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Demandan a SEP políticas públicas que mejoren educación en México

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

¡Tijerazo al presupuesto! Sheinbaum propone recortes a salud y educación superior

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

Los retos de la educación pública en México

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Anuncia INE primer debate presidencial

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La patria está en peligro. Grandeza Mexicana: Epílogo

Mientras el pueblo sufra, el único patriotismo real será el que se aboque a mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Cada día 15 millones de mexicanos sufren falta de agua

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Desmiente fiscal a AMLO en caso de estudiantes asesinados

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

La política recaudatoria regresiva de la 4T

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

En México hay más de 16 mil menores desaparecidos

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

Así opera policía de Xóchitl Flores en Chimalhuacán contra vecinos que exigen agua

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.