El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá pagar una deuda de más de medio billón de pesos antes de marzo de 2026 y de este total deberá cubrir al menos 414 mil 813 millones de pesos antes de finalizar 2025, según los reportes de la petrolera.
Los registros financieros de la empresa indican que hasta marzo pasado debía dos billones 53 mil 452 millones de pesos, de los cuales 561 mil 781 correspondían a deuda financiera. Esta obligación apenas cayó en 4.5 por ciento desde 2018 y se debió a la reducción de carga tributaria y a la enorme cantidad de recursos inyectados por el Gobierno, que hasta 2024 sumaron 1.2 billones de pesos.
Estas transferencias provocaron que la deuda de la Federación creciera de ocho billones 87 mil 259 millones de pesos en 2018 a 15 billones 690 mil 588 millones en 2025.
En este contexto, Marco Oviedo, economista para América Latina en XP Investments, explicó que los apoyos a la petrolera se estiman entre seis y siete puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y apuntó que, si bien la petrolera pudo mantener un balance neutro, el Gobierno incurrió en déficits más grandes.
Con esta presión sobre la empresa, el Gobierno Federal buscará concluir una emisión de deuda por medio de un fideicomiso extranjero, que podría otorgarle a Pemex alrededor de 185 mil millones de pesos para encargarse de algunas de sus obligaciones financieras; pero, si la petrolera no logra pagar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá cubrir estos pasivos lanzando más deuda al mercado.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410