Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá pagar una deuda de más de medio billón de pesos antes de marzo de 2026 y de este total deberá cubrir al menos 414 mil 813 millones de pesos antes de finalizar 2025, según los reportes de la petrolera.
Los registros financieros de la empresa indican que hasta marzo pasado debía dos billones 53 mil 452 millones de pesos, de los cuales 561 mil 781 correspondían a deuda financiera. Esta obligación apenas cayó en 4.5 por ciento desde 2018 y se debió a la reducción de carga tributaria y a la enorme cantidad de recursos inyectados por el Gobierno, que hasta 2024 sumaron 1.2 billones de pesos.
Estas transferencias provocaron que la deuda de la Federación creciera de ocho billones 87 mil 259 millones de pesos en 2018 a 15 billones 690 mil 588 millones en 2025.
En este contexto, Marco Oviedo, economista para América Latina en XP Investments, explicó que los apoyos a la petrolera se estiman entre seis y siete puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y apuntó que, si bien la petrolera pudo mantener un balance neutro, el Gobierno incurrió en déficits más grandes.
Con esta presión sobre la empresa, el Gobierno Federal buscará concluir una emisión de deuda por medio de un fideicomiso extranjero, que podría otorgarle a Pemex alrededor de 185 mil millones de pesos para encargarse de algunas de sus obligaciones financieras; pero, si la petrolera no logra pagar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá cubrir estos pasivos lanzando más deuda al mercado.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Deuda y pensiones se llevarán 75% de los ingresos federales en 2026
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410