La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) pasarán al régimen de Empresas Públicas del Estado, con lo que el Gobierno Federal retoma el control sobre la generación, transmisión, distribución eléctrica y prácticas de producción petrolera, de acuerdo con lo estipulado recientemente en el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico 2025-2039.
De acuerdo con el Plan, el nuevo marco legal redefine la estructura del sector para darle el control al Gobierno sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), de tal manera que las decisiones energéticas dejarán de basarse en criterios de rentabilidad privada para regirse por ejes de sostenibilidad y soberanía.
Dentro de dichos cambios, el más profundo radica en la transformación jurídica de las antiguas Empresas Productivas del Estado. Con este nuevo esquema, tanto la CFE como Pemex pasarán de un esquema de operación mixta a funcionar como entidades plenamente públicas, dejando atrás la generación de utilidades.
La modificación también impone mayores estándares de transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad administrativa, es decir, que ambas empresas deberán coordinar sus inversiones y planes de expansión bajo la dirección de la Secretaría de Energía (SENER).
Estas empresas deberán coordinar sus inversiones y planes de expansión bajo la dirección de la SENER, que ahora asume la conducción vinculante de la planeación energética. En este nuevo esquema, las decisiones sobre infraestructura eléctrica, generación limpia y distribución deben responder al interés general, no a la lógica del mercado.
Sin embargo, especialistas advierten que este modelo puede generar riesgos de ineficiencia y rezagos tecnológicos, al limitar la competencia y la inversión privada en sectores estratégicos. La concentración de decisiones en manos del Estado podría derivar en menor flexibilidad operativa, menor capacidad de innovación y una posible sobrecarga burocrática para proyectos de gran escala.
Finalmente, al depender en mayor medida del financiamiento público, CFE y Pemex enfrentarán mayores presiones presupuestales, lo que podría retrasar la modernización de la infraestructura y comprometer la transición hacia energías más limpias si no se aseguran mecanismos de gestión eficientes y de largo plazo.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410