Cargando, por favor espere...

CDMX
Reciben amenazas estudiantes de Química de la UNAM
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico


Foto: Internet

A un mes del asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, continúan las amenazas en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el más reciente es la intimidación enviada por correo electrónico a estudiantes y directivos de la Facultad de Química.

Fue el pasado jueves 16 de octubre cuando miembros de la Facultad de Química recibieron un correo electrónico con mensajes de amenaza directa. El remitente se refirió a ataques previos y expresó su intención de agredir a personal, alumnado e integrantes del Centro de Atención Estudiantil (CAE).

“Otra vez yo, en esta incómoda situación, me contuve demasiado; guardaron bien a sus alumnas, las escondieron para que no les hiciera daño, ¿verdad? No se preocupen, ahora iré por alguna directiva o alguien que trabaje en el mismo gremio. El día que regresemos a nuestra amada FQ haré mi retribución con dos víctimas en específico, una trabajadora de la CAE o, en su defecto, tengo el salón y los horarios del mal docente…”, dictó la amenaza.

En otro fragmento, el autor aseguró que también envió una amenaza anterior: “Yo fui la persona encargada de enviar el correo anterior, y no están cerca de poder dar conmigo”.

La Facultad informó que 34 personas recibieron el mensaje. A las 2:23 de la madrugada del 16 de octubre se envió el correo, y a las 5:30 de la mañana del lunes 20 se activó el protocolo correspondiente ante amenazas difundidas por medios digitales.

En respuesta, las autoridades universitarias mantuvieron las clases en modalidad virtual mientras refuerzan las medidas de seguridad dentro del plantel. La dirección de la Facultad, ubicada en Ciudad Universitaria, inició la instalación de nuevas cámaras con fecha límite del 30 de octubre; otras se colocarán en diciembre por trabajos de mantenimiento.

Durante un recorrido realizado el sábado 18 de octubre, autoridades y estudiantes verificaron mejoras en la iluminación del campus. Se reemplazaron las luminarias dañadas y se colocaron nuevas lámparas en zonas antes oscuras.

A pesar de estos avances, persisten puntos sin resolver. La comunidad estudiantil exige mejorar los ángulos de las cámaras, sustituir las que se encuentran pintadas o inservibles, instalar botones de pánico en pasillos y baños, y garantizar la conservación de grabaciones con calidad suficiente para identificar agresores.

Por su parte, padres de familia y docentes manifestaron preocupación ante la falta de resultados concretos y la permanencia del riesgo. En asambleas y mesas de diálogo, coincidieron en que las acciones emprendidas no garantizan la seguridad del alumnado ni del personal universitario.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.