Cargando, por favor espere...

CDMX
Reciben amenazas estudiantes de Química de la UNAM
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico


Foto: Internet

A un mes del asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, continúan las amenazas en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el más reciente es la intimidación enviada por correo electrónico a estudiantes y directivos de la Facultad de Química.

Fue el pasado jueves 16 de octubre cuando miembros de la Facultad de Química recibieron un correo electrónico con mensajes de amenaza directa. El remitente se refirió a ataques previos y expresó su intención de agredir a personal, alumnado e integrantes del Centro de Atención Estudiantil (CAE).

“Otra vez yo, en esta incómoda situación, me contuve demasiado; guardaron bien a sus alumnas, las escondieron para que no les hiciera daño, ¿verdad? No se preocupen, ahora iré por alguna directiva o alguien que trabaje en el mismo gremio. El día que regresemos a nuestra amada FQ haré mi retribución con dos víctimas en específico, una trabajadora de la CAE o, en su defecto, tengo el salón y los horarios del mal docente…”, dictó la amenaza.

En otro fragmento, el autor aseguró que también envió una amenaza anterior: “Yo fui la persona encargada de enviar el correo anterior, y no están cerca de poder dar conmigo”.

La Facultad informó que 34 personas recibieron el mensaje. A las 2:23 de la madrugada del 16 de octubre se envió el correo, y a las 5:30 de la mañana del lunes 20 se activó el protocolo correspondiente ante amenazas difundidas por medios digitales.

En respuesta, las autoridades universitarias mantuvieron las clases en modalidad virtual mientras refuerzan las medidas de seguridad dentro del plantel. La dirección de la Facultad, ubicada en Ciudad Universitaria, inició la instalación de nuevas cámaras con fecha límite del 30 de octubre; otras se colocarán en diciembre por trabajos de mantenimiento.

Durante un recorrido realizado el sábado 18 de octubre, autoridades y estudiantes verificaron mejoras en la iluminación del campus. Se reemplazaron las luminarias dañadas y se colocaron nuevas lámparas en zonas antes oscuras.

A pesar de estos avances, persisten puntos sin resolver. La comunidad estudiantil exige mejorar los ángulos de las cámaras, sustituir las que se encuentran pintadas o inservibles, instalar botones de pánico en pasillos y baños, y garantizar la conservación de grabaciones con calidad suficiente para identificar agresores.

Por su parte, padres de familia y docentes manifestaron preocupación ante la falta de resultados concretos y la permanencia del riesgo. En asambleas y mesas de diálogo, coincidieron en que las acciones emprendidas no garantizan la seguridad del alumnado ni del personal universitario.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.