Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México. Son compañeras de sobremesa, protagonistas de fiestas y el rápido consuelo en un día ajetreado. Pero detrás de este placer culinario se esconde una compleja red de factores que van desde la tradición, el sabor y la economía hasta la salud pública.
El mercado de botanas en México se ha posicionado como uno de los más significativos e importantes con un valor de más de 357 mil millones de pesos (mdp) anuales reportado en 2023. De acuerdo con datos de la industria, el país se ubica entre los principales consumidores de snacks o botanas en el mundo con el consumo per cápita de 4.7 kilogramos al año.
Entre las botanas favoritas por su sabor, pero menos consideradas diariamente, podemos encontrar frutos secos y semillas; y destaca un subgrupo conocido como oleaginosas, en el que encontramos pistaches, semillas de calabaza o pepitas de girasol, entre otras semejantes; éstas son ricas en energía, una muy buena cantidad de proteína completa y grasa; pero de la buena, cuyo consumo ha disminuido durante estos últimos años en el mundo, se reportan cerca de dos mil 268 gramos anuales; es decir, tan solo 6.21 gramos al día, lejos de la recomendación de 28-35 gramos diarios estipulada por organismos y pautas del área de salud internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si bien, el valor nutricional de las botanas ha sido cuestionado, afortunadamente cada vez más personas buscan alternativas que, además de deliciosas, sean nutritivas. Aquí es donde las oleaginosas como los pistaches han destacado, de manera que están pasando de ser un acompañamiento ocasional a convertirse en una opción de snack preferido no sólo por la versatilidad de sabor, sino por sus múltiples beneficios para la salud, sobre todo en nivel cardiovascular, reducción del riesgo de diabetes, control de peso, salud visual y el bienestar en general. Se ha sugerido que un consumo habitual de 28 gramos diarios o su equivalente a 49 piezas de pistaches impactaría positivamente en el cuidado de la salud y prevención de eventos cardiovasculares, sobre todo cuando los acompañamos en una dieta completa y variada, la práctica de actividad física y otros hábitos saludables.
Además, el simple acto de pelar un puñado de pistaches uno por uno nos obliga a comer más despacio, lo que nos hace más conscientes de lo que consumimos y nos da tiempo para sentirnos satisfechos. Este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en la gestión de nuestro consumo de calorías, por lo que representa una razón más a considerar cuando seleccionamos la mejor opción de snack.
La función de las botanas en México es un reflejo innegable de nuestras complejidades sociales. Son una fuente de alegría y confort, un motor económico y una expresión de nuestra cultura. Pero también nos plantean la responsabilidad de informarnos para cuidar nuestra salud; porque al elegir opciones más saludables como los pistaches y otros frutos secos, no solamente cuidamos nuestro bienestar, sino que fomentamos un consumo más consciente y sostenible. La próxima vez que busques un snack para disfrutar, considera alternativas que te nutran y satisfagan; al hacerlo, mejorarás tu salud sin renunciar al placer de un buen antojo.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Dra. Arely Vergara-Castañeda Dra. Diana Rodríguez Vera
.