Cargando, por favor espere...

Nacional
El papel de las botanas en México: del antojito a la nutrición consciente
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.


Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México. Son compañeras de sobremesa, protagonistas de fiestas y el rápido consuelo en un día ajetreado. Pero detrás de este placer culinario se esconde una compleja red de factores que van desde la tradición, el sabor y la economía hasta la salud pública.

El mercado de botanas en México se ha posicionado como uno de los más significativos e importantes con un valor de más de 357 mil millones de pesos (mdp) anuales reportado en 2023. De acuerdo con datos de la industria, el país se ubica entre los principales consumidores de snacks o botanas en el mundo con el consumo per cápita de 4.7 kilogramos al año.

Entre las botanas favoritas por su sabor, pero menos consideradas diariamente, podemos encontrar frutos secos y semillas; y destaca un subgrupo conocido como oleaginosas, en el que encontramos pistaches, semillas de calabaza o pepitas de girasol, entre otras semejantes; éstas son ricas en energía, una muy buena cantidad de proteína completa y grasa; pero de la buena, cuyo consumo ha disminuido durante estos últimos años en el mundo, se reportan cerca de dos mil 268 gramos anuales; es decir, tan solo 6.21 gramos al día, lejos de la recomendación de 28-35 gramos diarios estipulada por organismos y pautas del área de salud internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si bien, el valor nutricional de las botanas ha sido cuestionado, afortunadamente cada vez más personas buscan alternativas que, además de deliciosas, sean nutritivas. Aquí es donde las oleaginosas como los pistaches han destacado, de manera que están pasando de ser un acompañamiento ocasional a convertirse en una opción de snack preferido no sólo por la versatilidad de sabor, sino por sus múltiples beneficios para la salud, sobre todo en nivel cardiovascular, reducción del riesgo de diabetes, control de peso, salud visual y el bienestar en general. Se ha sugerido que un consumo habitual de 28 gramos diarios o su equivalente a 49 piezas de pistaches impactaría positivamente en el cuidado de la salud y prevención de eventos cardiovasculares, sobre todo cuando los acompañamos en una dieta completa y variada, la práctica de actividad física y otros hábitos saludables.

Además, el simple acto de pelar un puñado de pistaches uno por uno nos obliga a comer más despacio, lo que nos hace más conscientes de lo que consumimos y nos da tiempo para sentirnos satisfechos. Este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en la gestión de nuestro consumo de calorías, por lo que representa una razón más a considerar cuando seleccionamos la mejor opción de snack.

La función de las botanas en México es un reflejo innegable de nuestras complejidades sociales. Son una fuente de alegría y confort, un motor económico y una expresión de nuestra cultura. Pero también nos plantean la responsabilidad de informarnos para cuidar nuestra salud; porque al elegir opciones más saludables como los pistaches y otros frutos secos, no solamente cuidamos nuestro bienestar, sino que fomentamos un consumo más consciente y sostenible. La próxima vez que busques un snack para disfrutar, considera alternativas que te nutran y satisfagan; al hacerlo, mejorarás tu salud sin renunciar al placer de un buen antojo. 

 



Notas relacionadas

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.