Cargando, por favor espere...

Nacional
El papel de las botanas en México: del antojito a la nutrición consciente
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.


Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México. Son compañeras de sobremesa, protagonistas de fiestas y el rápido consuelo en un día ajetreado. Pero detrás de este placer culinario se esconde una compleja red de factores que van desde la tradición, el sabor y la economía hasta la salud pública.

El mercado de botanas en México se ha posicionado como uno de los más significativos e importantes con un valor de más de 357 mil millones de pesos (mdp) anuales reportado en 2023. De acuerdo con datos de la industria, el país se ubica entre los principales consumidores de snacks o botanas en el mundo con el consumo per cápita de 4.7 kilogramos al año.

Entre las botanas favoritas por su sabor, pero menos consideradas diariamente, podemos encontrar frutos secos y semillas; y destaca un subgrupo conocido como oleaginosas, en el que encontramos pistaches, semillas de calabaza o pepitas de girasol, entre otras semejantes; éstas son ricas en energía, una muy buena cantidad de proteína completa y grasa; pero de la buena, cuyo consumo ha disminuido durante estos últimos años en el mundo, se reportan cerca de dos mil 268 gramos anuales; es decir, tan solo 6.21 gramos al día, lejos de la recomendación de 28-35 gramos diarios estipulada por organismos y pautas del área de salud internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si bien, el valor nutricional de las botanas ha sido cuestionado, afortunadamente cada vez más personas buscan alternativas que, además de deliciosas, sean nutritivas. Aquí es donde las oleaginosas como los pistaches han destacado, de manera que están pasando de ser un acompañamiento ocasional a convertirse en una opción de snack preferido no sólo por la versatilidad de sabor, sino por sus múltiples beneficios para la salud, sobre todo en nivel cardiovascular, reducción del riesgo de diabetes, control de peso, salud visual y el bienestar en general. Se ha sugerido que un consumo habitual de 28 gramos diarios o su equivalente a 49 piezas de pistaches impactaría positivamente en el cuidado de la salud y prevención de eventos cardiovasculares, sobre todo cuando los acompañamos en una dieta completa y variada, la práctica de actividad física y otros hábitos saludables.

Además, el simple acto de pelar un puñado de pistaches uno por uno nos obliga a comer más despacio, lo que nos hace más conscientes de lo que consumimos y nos da tiempo para sentirnos satisfechos. Este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en la gestión de nuestro consumo de calorías, por lo que representa una razón más a considerar cuando seleccionamos la mejor opción de snack.

La función de las botanas en México es un reflejo innegable de nuestras complejidades sociales. Son una fuente de alegría y confort, un motor económico y una expresión de nuestra cultura. Pero también nos plantean la responsabilidad de informarnos para cuidar nuestra salud; porque al elegir opciones más saludables como los pistaches y otros frutos secos, no solamente cuidamos nuestro bienestar, sino que fomentamos un consumo más consciente y sostenible. La próxima vez que busques un snack para disfrutar, considera alternativas que te nutran y satisfagan; al hacerlo, mejorarás tu salud sin renunciar al placer de un buen antojo. 

 



Notas relacionadas

Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.

azucarrr.gif

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

SHCP refinancia deuda para mitigar impacto de la depreciación del peso

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

Marzo: el más violento en lo que va de 2024 en México

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

Pobreza y política salarial

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Poesía y periodismo

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

The New York Times respalda investigación sobre crisis de fentanilo en México

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

Correa condena irrupción a la embajada mexicana en Ecuador

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

Disminuye superficie agrícola en México por falta de crédito y mano de obra

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

Prevalecen bajas temperaturas y lluvias en todo México

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

co.jpg

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

Cada día 15 millones de mexicanos sufren falta de agua

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

México en las garras de la extorsión

El pasado ocho de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció: “la extorsión es el delito que no hemos podido disminuir”.