Cargando, por favor espere...

Economía
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.


Foto: Internet

En mayo, el gasto programable pagado en salud cayó 17.3 por ciento, al pasar de seis mil 208 millones de pesos en 2024 a cinco mil 360 millones en 2025. Entre enero y mayo, la contracción alcanzó el 21.5 por ciento, con un gasto acumulado de 18 mil 619 millones de pesos frente a los 22 mil 823 millones del año anterior, según cifras oficiales.

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento, cifras que revelan un recorte profundo en instituciones clave para la atención de personas sin seguridad social, quienes dependen de estos servicios para recibir consultas, tratamientos y medicamentos.

Al respecto, Judith Méndez, del Centro de Investigación Económica Presupuestaria, señaló que estos recortes ya provocan falta de atención, suspensión de tratamientos y cierre temporal de áreas hospitalarias por falta de insumos.

Agregó que los subejercicios se concentran en instituciones que atienden a personas con menores recursos, por lo que el impacto social es más severo.

Entre enero y mayo, el gasto total en salud, considerando todos los niveles de gobierno, se ubicó en 300 mil 608 millones de pesos, por debajo de los 324 mil 295 millones registrados en el mismo lapso de 2024, retroceso que refleja la “viabilidad” de programas como IMSS Bienestar, creado para ampliar la cobertura en zonas rurales y marginadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

CANASTA.gif

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

Covid.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Mano al Pecho, campaña para concientizar el cáncer de mama en hombres

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

educ.jpg

El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.

Exigen legislación respecto a la incapacidad de trabajo por fibromialgia

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Sólo 2.6% de las personas trabajadoras del hogar en México tienen IMSS

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Aguascalientes queda rezagado en crecimiento comercial

El comercio minorista se fortalece en el país, pero Aguascalientes enfrenta caídas en varios indicadores clave.

Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades

El trabajo independiente no crecía tanto desde 2021; expertos prevén que la tendencia se mantendrá el resto del año.

Impide pobreza laboral costear canasta básica: BBVA

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

Declara OMS emergencia de salud por “viruela del mono”

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

afectado.jpg

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Pese a recortes, deuda de México alcanza nivel récord en 15 años

Según México Evalúa, por cada peso de deuda, sólo 70 centavos se destinaron a inversión.

Banxico recorta 25 puntos base a su tasa de interés

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Remesas.jpg

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio

Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.