Cargando, por favor espere...

Extinción de Escuelas de Tiempo Completo, de las más lamentables
El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.
Cargando...

El propósito del ya extinto “Programa de Escuelas de Tiempo Completo” era ofrecer a los estudiantes más desfavorecidos horas adicionales de escuela, no solamente para que pudieran recibir una mejor educación, sino para alimentarse por lo menos una vez al día, y para que sus padres tuvieran más flexibilidad laboral.

En su columna de esta semana en El Universal, el ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de niños y jóvenes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.

El Programa, reconocido por organismos internacionales como la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) pasará a la historia como uno de los despropósitos del gobierno más lamentables, aseguró el economista, ya que “atenta contra los derechos que tienen millones de estudiantes mexicanos a la educación y a una alimentación suficiente”, criticó.

Aludió la decisión de la SEP de extinguir este Programa, a la falta de dinero del Gobierno para sostener otro programa clientelar como lo es “La Escuela es Nuestra”, “así que la SEP, para evitar a toda costa la ira presidencial, mejor optó por sacrificar a esos millones de niños que están en situación vulnerable”.

Ante lo anterior, llamó a gobernadores y legisladores de oposición a contrarrestar este hecho creando programas similares en sus propios estados y continuar con la educación y alimentación de los más desprotegidos del país, vigilando que se cumplan al pie de la letra.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.

A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.