Cargando, por favor espere...
El propósito del ya extinto “Programa de Escuelas de Tiempo Completo” era ofrecer a los estudiantes más desfavorecidos horas adicionales de escuela, no solamente para que pudieran recibir una mejor educación, sino para alimentarse por lo menos una vez al día, y para que sus padres tuvieran más flexibilidad laboral.
En su columna de esta semana en El Universal, el ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de niños y jóvenes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.
El Programa, reconocido por organismos internacionales como la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) pasará a la historia como uno de los despropósitos del gobierno más lamentables, aseguró el economista, ya que “atenta contra los derechos que tienen millones de estudiantes mexicanos a la educación y a una alimentación suficiente”, criticó.
Aludió la decisión de la SEP de extinguir este Programa, a la falta de dinero del Gobierno para sostener otro programa clientelar como lo es “La Escuela es Nuestra”, “así que la SEP, para evitar a toda costa la ira presidencial, mejor optó por sacrificar a esos millones de niños que están en situación vulnerable”.
Ante lo anterior, llamó a gobernadores y legisladores de oposición a contrarrestar este hecho creando programas similares en sus propios estados y continuar con la educación y alimentación de los más desprotegidos del país, vigilando que se cumplan al pie de la letra.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista