Cargando, por favor espere...
El propósito del ya extinto “Programa de Escuelas de Tiempo Completo” era ofrecer a los estudiantes más desfavorecidos horas adicionales de escuela, no solamente para que pudieran recibir una mejor educación, sino para alimentarse por lo menos una vez al día, y para que sus padres tuvieran más flexibilidad laboral.
En su columna de esta semana en El Universal, el ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de niños y jóvenes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.
El Programa, reconocido por organismos internacionales como la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) pasará a la historia como uno de los despropósitos del gobierno más lamentables, aseguró el economista, ya que “atenta contra los derechos que tienen millones de estudiantes mexicanos a la educación y a una alimentación suficiente”, criticó.
Aludió la decisión de la SEP de extinguir este Programa, a la falta de dinero del Gobierno para sostener otro programa clientelar como lo es “La Escuela es Nuestra”, “así que la SEP, para evitar a toda costa la ira presidencial, mejor optó por sacrificar a esos millones de niños que están en situación vulnerable”.
Ante lo anterior, llamó a gobernadores y legisladores de oposición a contrarrestar este hecho creando programas similares en sus propios estados y continuar con la educación y alimentación de los más desprotegidos del país, vigilando que se cumplan al pie de la letra.
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
Con una expansión estimada de apenas 0.3% este año, México se perfila como una de las economías más rezagadas de la región.
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista