Cargando, por favor espere...

BBVA sube comisiones por transferencias y retiros: estos son los nuevos costos
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
Cargando...

BBVA, una de las instituciones financieras con mayor presencia en el mercado minorista mexicano, comenzará a cobrar cargos adicionales a sus cuentahabientes, con el objetivo de cubrir costos operativos, de mantenimiento de sistemas y pago de personal.

Con estas nuevas disposiciones, a partir de este mes, BBVA cobrará cinco pesos por realizar transferencias mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI); 4.50 pesos por transacciones a cuentas propias o de terceros; 380 pesos a cuentas internacionales, y 5 dólares por transferencias utilizando dicha divisa.

Sin embargo, estas tarifas pueden exentarse si el cliente tiene una cuenta tipo Libreto Básico Cuenta Digita. Así, los cuentahabientes podrán realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos por cero pesos, siempre y cuando se realicen con la opción “Retiro sin tarjeta” dentro de la App BBVA.

Asimismo, si el cliente realiza de cero a cuatro retiros en cajeros automáticos o practicajas con su tarjeta física por mes, no se le cobrará ningún tipo de tarifa adicional. Si se excede el número de retiros mensuales, los clientes deberán pagar un recargo de 34 pesos más Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Por otra parte, si los usuarios utilizan los cajeros para retirar efectivo por más de ocho ocasiones al mes, se cargará a su cuenta un cobro de 62 pesos más IVA.

Finalmente, la institución dijo que aquellas cuentas con más de seis meses de inactividad, es decir, sin ningún tipo de movimiento bancario, perderán el derecho a exención de tarifas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).

Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.