Cargando, por favor espere...

BBVA sube comisiones por transferencias y retiros: estos son los nuevos costos
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
Cargando...

BBVA, una de las instituciones financieras con mayor presencia en el mercado minorista mexicano, comenzará a cobrar cargos adicionales a sus cuentahabientes, con el objetivo de cubrir costos operativos, de mantenimiento de sistemas y pago de personal.

Con estas nuevas disposiciones, a partir de este mes, BBVA cobrará cinco pesos por realizar transferencias mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI); 4.50 pesos por transacciones a cuentas propias o de terceros; 380 pesos a cuentas internacionales, y 5 dólares por transferencias utilizando dicha divisa.

Sin embargo, estas tarifas pueden exentarse si el cliente tiene una cuenta tipo Libreto Básico Cuenta Digita. Así, los cuentahabientes podrán realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos por cero pesos, siempre y cuando se realicen con la opción “Retiro sin tarjeta” dentro de la App BBVA.

Asimismo, si el cliente realiza de cero a cuatro retiros en cajeros automáticos o practicajas con su tarjeta física por mes, no se le cobrará ningún tipo de tarifa adicional. Si se excede el número de retiros mensuales, los clientes deberán pagar un recargo de 34 pesos más Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Por otra parte, si los usuarios utilizan los cajeros para retirar efectivo por más de ocho ocasiones al mes, se cargará a su cuenta un cobro de 62 pesos más IVA.

Finalmente, la institución dijo que aquellas cuentas con más de seis meses de inactividad, es decir, sin ningún tipo de movimiento bancario, perderán el derecho a exención de tarifas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

El ingreso de divisas por este concepto fue el más bajo en 12 años; factores políticos y económicos en EE.UU. estarían detrás del fenómeno.

La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.