Cargando, por favor espere...
BBVA, una de las instituciones financieras con mayor presencia en el mercado minorista mexicano, comenzará a cobrar cargos adicionales a sus cuentahabientes, con el objetivo de cubrir costos operativos, de mantenimiento de sistemas y pago de personal.
Con estas nuevas disposiciones, a partir de este mes, BBVA cobrará cinco pesos por realizar transferencias mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI); 4.50 pesos por transacciones a cuentas propias o de terceros; 380 pesos a cuentas internacionales, y 5 dólares por transferencias utilizando dicha divisa.
Sin embargo, estas tarifas pueden exentarse si el cliente tiene una cuenta tipo Libreto Básico Cuenta Digita. Así, los cuentahabientes podrán realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos por cero pesos, siempre y cuando se realicen con la opción “Retiro sin tarjeta” dentro de la App BBVA.
Asimismo, si el cliente realiza de cero a cuatro retiros en cajeros automáticos o practicajas con su tarjeta física por mes, no se le cobrará ningún tipo de tarifa adicional. Si se excede el número de retiros mensuales, los clientes deberán pagar un recargo de 34 pesos más Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Por otra parte, si los usuarios utilizan los cajeros para retirar efectivo por más de ocho ocasiones al mes, se cargará a su cuenta un cobro de 62 pesos más IVA.
Finalmente, la institución dijo que aquellas cuentas con más de seis meses de inactividad, es decir, sin ningún tipo de movimiento bancario, perderán el derecho a exención de tarifas.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Metrobús Laguna: una deuda histórica
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410