Cargando, por favor espere...
Comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México (CDMX) anunciaron que el próximo lunes 10 de febrero saldrán a las calles para exigir que se lleve a cabo la regularización de sus locales y les den certeza jurídica antes de la digitalización o cualquier cambio que pueda poner en peligro su actividad laboral.
Agrupados en el Movimiento Plural de Mercados Públicos, los vendedores confirmaron una movilización sin precedentes, se trata de más de tres mil 100 locatarios que partirán desde 16 puntos estratégicos de la Ciudad y avanzarán rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, casi esquina con Eje 5 Sur Eugenia.
“Exigimos la regularización inmediata de la documentación de nuestros locales antes de la implementación de un proceso de digitalización que, sin certeza jurídica, podría significar un riesgo para nuestro patrimonio y el de nuestra familia”, recalcaron.
Recordaron que los mercados públicos han sido, desde tiempos prehispánicos, el corazón del comercio en la Ciudad de México. Desde los tianguis mexicas en Tlatelolco, donde se vendían productos traídos de todo el imperio, hasta la consolidación de los mercados formales en el siglo XX, estos espacios han sido fundamentales para la economía y la cultura de los capitalinos. En la Ciudad de México, los mercados públicos datan desde 1950, promovidos por el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF).
Asimismo, aseguraron que, durante los últimos años, estos centros de abasto han enfrentado una serie de retos que amenazan su continuidad, como el deterioro de la infraestructura por falta de inversión pública, la competencia desigual con grandes cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia, así como el crecimiento desmedido del ambulantaje.
Los mercados públicos también han sufrido procesos de regularización burocráticos y confusos que impiden a muchos locatarios formalizar sus derechos, intentos de digitalización sin claridad jurídica, lo que genera incertidumbre sobre la propiedad de los locales.
Esa situación ha hecho que los comerciantes vean con preocupación las modificaciones a los lineamientos de operación de los mercados públicos, como la publicada el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México. Temen que estas modificaciones abran la puerta a una privatización encubierta o a la eliminación de derechos adquiridos.
Édgar Mendieta, vocero del movimiento, advirtió que los comerciantes no están dispuestos a ceder ante la incertidumbre legal que amenaza sus negocios. Agregó que esta problemática la han dado a conocer a las autoridades capitalinas; sin embargo, no han recibido respuestas, por lo que presentaron un documento a la Jefatura de Gobierno dirigido a Clara Brugada Molina, con copia a César Cravioto, secretario de Gobierno, Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno, y Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco.
Destacó que en el documento exigen la derogación inmediata de las modificaciones a los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos, ya que ponen en riesgo los derechos adquiridos por generaciones de locatarios y pueden derivar en la privatización silenciosa de los mercados públicos.
Por último, dijo que los comerciantes tienen previsto salir de diversos puntos de la Ciudad para confluir en la Sedeco. Entre ellos se encuentran: Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac, Anillo Periférico Sur y Muyuguarda, Estadio Azteca, Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur, Glorieta de Vaqueritos, Metro Potrero, Metro Normal y Auditorio. Además de la Terminal de Autobuses Tapo, Cárcel de Mujeres, Arena Ciudad de México, Av. Javier Rojo Gómez, Sur 16 Calle Felipe Carrillo Puerto y la Estela de Luz.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.
Es evidente que lo que no se quiere es llegar a la discusión en el Pleno y definir quiénes están a favor y quiénes en contra de estos espectáculos: Royfid Torres
El servicio retomará gradualmente el flujo habitual a partir del viernes 25 de abril.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.
Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera