Cargando, por favor espere...
Comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México (CDMX) anunciaron que el próximo lunes 10 de febrero saldrán a las calles para exigir que se lleve a cabo la regularización de sus locales y les den certeza jurídica antes de la digitalización o cualquier cambio que pueda poner en peligro su actividad laboral.
Agrupados en el Movimiento Plural de Mercados Públicos, los vendedores confirmaron una movilización sin precedentes, se trata de más de tres mil 100 locatarios que partirán desde 16 puntos estratégicos de la Ciudad y avanzarán rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, casi esquina con Eje 5 Sur Eugenia.
“Exigimos la regularización inmediata de la documentación de nuestros locales antes de la implementación de un proceso de digitalización que, sin certeza jurídica, podría significar un riesgo para nuestro patrimonio y el de nuestra familia”, recalcaron.
Recordaron que los mercados públicos han sido, desde tiempos prehispánicos, el corazón del comercio en la Ciudad de México. Desde los tianguis mexicas en Tlatelolco, donde se vendían productos traídos de todo el imperio, hasta la consolidación de los mercados formales en el siglo XX, estos espacios han sido fundamentales para la economía y la cultura de los capitalinos. En la Ciudad de México, los mercados públicos datan desde 1950, promovidos por el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF).
Asimismo, aseguraron que, durante los últimos años, estos centros de abasto han enfrentado una serie de retos que amenazan su continuidad, como el deterioro de la infraestructura por falta de inversión pública, la competencia desigual con grandes cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia, así como el crecimiento desmedido del ambulantaje.
Los mercados públicos también han sufrido procesos de regularización burocráticos y confusos que impiden a muchos locatarios formalizar sus derechos, intentos de digitalización sin claridad jurídica, lo que genera incertidumbre sobre la propiedad de los locales.
Esa situación ha hecho que los comerciantes vean con preocupación las modificaciones a los lineamientos de operación de los mercados públicos, como la publicada el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México. Temen que estas modificaciones abran la puerta a una privatización encubierta o a la eliminación de derechos adquiridos.
Édgar Mendieta, vocero del movimiento, advirtió que los comerciantes no están dispuestos a ceder ante la incertidumbre legal que amenaza sus negocios. Agregó que esta problemática la han dado a conocer a las autoridades capitalinas; sin embargo, no han recibido respuestas, por lo que presentaron un documento a la Jefatura de Gobierno dirigido a Clara Brugada Molina, con copia a César Cravioto, secretario de Gobierno, Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno, y Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco.
Destacó que en el documento exigen la derogación inmediata de las modificaciones a los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos, ya que ponen en riesgo los derechos adquiridos por generaciones de locatarios y pueden derivar en la privatización silenciosa de los mercados públicos.
Por último, dijo que los comerciantes tienen previsto salir de diversos puntos de la Ciudad para confluir en la Sedeco. Entre ellos se encuentran: Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac, Anillo Periférico Sur y Muyuguarda, Estadio Azteca, Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur, Glorieta de Vaqueritos, Metro Potrero, Metro Normal y Auditorio. Además de la Terminal de Autobuses Tapo, Cárcel de Mujeres, Arena Ciudad de México, Av. Javier Rojo Gómez, Sur 16 Calle Felipe Carrillo Puerto y la Estela de Luz.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos
Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.
La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, Luisa Gutiérrez, solicitó al Sistemas de Aguas de la CDMX, informar sobre las condiciones reales de distribución de agua en la capital.
El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios
El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
En el tercer día consecutivo del incendio que se registra en el vaso regulador de Cristo, ubicado en el municipio de Naucalpan, estado de México, fue necesaria la ayuda de bomberos de la CDMX.
los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera