Cargando, por favor espere...
Comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México (CDMX) anunciaron que el próximo lunes 10 de febrero saldrán a las calles para exigir que se lleve a cabo la regularización de sus locales y les den certeza jurídica antes de la digitalización o cualquier cambio que pueda poner en peligro su actividad laboral.
Agrupados en el Movimiento Plural de Mercados Públicos, los vendedores confirmaron una movilización sin precedentes, se trata de más de tres mil 100 locatarios que partirán desde 16 puntos estratégicos de la Ciudad y avanzarán rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, casi esquina con Eje 5 Sur Eugenia.
“Exigimos la regularización inmediata de la documentación de nuestros locales antes de la implementación de un proceso de digitalización que, sin certeza jurídica, podría significar un riesgo para nuestro patrimonio y el de nuestra familia”, recalcaron.
Recordaron que los mercados públicos han sido, desde tiempos prehispánicos, el corazón del comercio en la Ciudad de México. Desde los tianguis mexicas en Tlatelolco, donde se vendían productos traídos de todo el imperio, hasta la consolidación de los mercados formales en el siglo XX, estos espacios han sido fundamentales para la economía y la cultura de los capitalinos. En la Ciudad de México, los mercados públicos datan desde 1950, promovidos por el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF).
Asimismo, aseguraron que, durante los últimos años, estos centros de abasto han enfrentado una serie de retos que amenazan su continuidad, como el deterioro de la infraestructura por falta de inversión pública, la competencia desigual con grandes cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia, así como el crecimiento desmedido del ambulantaje.
Los mercados públicos también han sufrido procesos de regularización burocráticos y confusos que impiden a muchos locatarios formalizar sus derechos, intentos de digitalización sin claridad jurídica, lo que genera incertidumbre sobre la propiedad de los locales.
Esa situación ha hecho que los comerciantes vean con preocupación las modificaciones a los lineamientos de operación de los mercados públicos, como la publicada el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México. Temen que estas modificaciones abran la puerta a una privatización encubierta o a la eliminación de derechos adquiridos.
Édgar Mendieta, vocero del movimiento, advirtió que los comerciantes no están dispuestos a ceder ante la incertidumbre legal que amenaza sus negocios. Agregó que esta problemática la han dado a conocer a las autoridades capitalinas; sin embargo, no han recibido respuestas, por lo que presentaron un documento a la Jefatura de Gobierno dirigido a Clara Brugada Molina, con copia a César Cravioto, secretario de Gobierno, Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno, y Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco.
Destacó que en el documento exigen la derogación inmediata de las modificaciones a los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos, ya que ponen en riesgo los derechos adquiridos por generaciones de locatarios y pueden derivar en la privatización silenciosa de los mercados públicos.
Por último, dijo que los comerciantes tienen previsto salir de diversos puntos de la Ciudad para confluir en la Sedeco. Entre ellos se encuentran: Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac, Anillo Periférico Sur y Muyuguarda, Estadio Azteca, Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur, Glorieta de Vaqueritos, Metro Potrero, Metro Normal y Auditorio. Además de la Terminal de Autobuses Tapo, Cárcel de Mujeres, Arena Ciudad de México, Av. Javier Rojo Gómez, Sur 16 Calle Felipe Carrillo Puerto y la Estela de Luz.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
El director de Desarrollo Ferroviario Multimodal del SICT, Manuel Gómez, reveló que el accidente fue por una falla en un elemento estructural del carro de avance en la Torre 2 del viaducto agigantado del Tren Interurbano en Santa Fe.
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.
Aunque no sonó la alerta sísmica, varios residentes en distintas alcaldías percibieron el movimiento telúrico que se registró a las 5:13 horas.
Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.
El retiro de objetos de las vías requiere un corte de energía, generando demoras que pueden afectar hasta a mil 500 usuarios simultáneamente.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que los capitalinos podrán realizar el trámite de "licencia permanente" a través de un macromódulo itinerante y en diversas ventanillas ubicadas en los diferentes puntos de la capital.
Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos
Por siente días la SSC ha realizado operativos de alcoholímetro en la CDMX
Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral
Colectivos piden parlamento abierto para revisar iniciativas sobre desapariciones en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera