Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Cargando, por favor espere...
Comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México (CDMX) anunciaron que el próximo lunes 10 de febrero saldrán a las calles para exigir que se lleve a cabo la regularización de sus locales y les den certeza jurídica antes de la digitalización o cualquier cambio que pueda poner en peligro su actividad laboral.
Agrupados en el Movimiento Plural de Mercados Públicos, los vendedores confirmaron una movilización sin precedentes, se trata de más de tres mil 100 locatarios que partirán desde 16 puntos estratégicos de la Ciudad y avanzarán rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, casi esquina con Eje 5 Sur Eugenia.
“Exigimos la regularización inmediata de la documentación de nuestros locales antes de la implementación de un proceso de digitalización que, sin certeza jurídica, podría significar un riesgo para nuestro patrimonio y el de nuestra familia”, recalcaron.
Recordaron que los mercados públicos han sido, desde tiempos prehispánicos, el corazón del comercio en la Ciudad de México. Desde los tianguis mexicas en Tlatelolco, donde se vendían productos traídos de todo el imperio, hasta la consolidación de los mercados formales en el siglo XX, estos espacios han sido fundamentales para la economía y la cultura de los capitalinos. En la Ciudad de México, los mercados públicos datan desde 1950, promovidos por el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF).
Asimismo, aseguraron que, durante los últimos años, estos centros de abasto han enfrentado una serie de retos que amenazan su continuidad, como el deterioro de la infraestructura por falta de inversión pública, la competencia desigual con grandes cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia, así como el crecimiento desmedido del ambulantaje.
Los mercados públicos también han sufrido procesos de regularización burocráticos y confusos que impiden a muchos locatarios formalizar sus derechos, intentos de digitalización sin claridad jurídica, lo que genera incertidumbre sobre la propiedad de los locales.
Esa situación ha hecho que los comerciantes vean con preocupación las modificaciones a los lineamientos de operación de los mercados públicos, como la publicada el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México. Temen que estas modificaciones abran la puerta a una privatización encubierta o a la eliminación de derechos adquiridos.
Édgar Mendieta, vocero del movimiento, advirtió que los comerciantes no están dispuestos a ceder ante la incertidumbre legal que amenaza sus negocios. Agregó que esta problemática la han dado a conocer a las autoridades capitalinas; sin embargo, no han recibido respuestas, por lo que presentaron un documento a la Jefatura de Gobierno dirigido a Clara Brugada Molina, con copia a César Cravioto, secretario de Gobierno, Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno, y Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco.
Destacó que en el documento exigen la derogación inmediata de las modificaciones a los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos, ya que ponen en riesgo los derechos adquiridos por generaciones de locatarios y pueden derivar en la privatización silenciosa de los mercados públicos.
Por último, dijo que los comerciantes tienen previsto salir de diversos puntos de la Ciudad para confluir en la Sedeco. Entre ellos se encuentran: Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac, Anillo Periférico Sur y Muyuguarda, Estadio Azteca, Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur, Glorieta de Vaqueritos, Metro Potrero, Metro Normal y Auditorio. Además de la Terminal de Autobuses Tapo, Cárcel de Mujeres, Arena Ciudad de México, Av. Javier Rojo Gómez, Sur 16 Calle Felipe Carrillo Puerto y la Estela de Luz.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.
Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.
El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.
La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.
Las obras arrancarán de forma paulatina. Durante los primeros meses de 2026, el servicio se mantendrá en operación.
El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX
El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Alerta INAPAM por fraudes a personas de la tercera edad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera