Cargando, por favor espere...
El coordinador de la bancada del PAN en la Cámara alta, Julen Rementería del Puerto, denunció el uso político-electoral de los Servidores de la Nación, a quienes calificó de “mapaches electorales”, por lo que pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el despliegue de 20 mil Servidores de la Nación en favor de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
Indicó que se trata de personas que están bajo la adscripción de la Secretaría del Bienestar y se dedican a hacer propaganda del gobierno y sus candidatos, lo cual es un delito. El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
En ese sentido, la bancada del senador presentó un punto de acuerdo para pedir que el INE y la FGR investiguen lo que está ocurriendo y, en su caso, finquen las responsabilidades correspondientes.
En otro tema, vecinos de Iztacalco y diputados locales, entre ellos, Gabriela Salido Magos, denunciaron la negativa del alcalde Armando Quintero para usar la explanada de la demarcación para el arranque del candidato Daniel Ordoñez por la Alianza Va por la Ciudad de México.
“Aspirantes a puestos de representación popular, así como ciudadanas y ciudadanos de Iztacalco, manifiestan su total rechazo a la decisión de la alcaldía en Iztacalco, encabezada por el morenista Armando Quintero, de negar la explanada delegacional para la realización del acto de arranque de campaña del Daniel Ordóñez”.
Nazario Norberto Sánchez deberá pedir una disculpa pública a la panista Luisa Gutiérrez por violencia en razón de género
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.
A 10 días de protestas, no reciben respuesta de la autoridad federal por el asesinato de su compañero Jesús N.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, acusó a la actual administración de haber destruido el sistema de salud, desmantelando el Seguro Popular.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".
Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.
Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.
García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.
Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera