Cargando, por favor espere...
Un sondeo realizado por DataPoder360 divulgado hoy indica que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las intenciones de voto de cara a las venideras elecciones con un 30%. Detrás se halla el candidato de derecha, Jair Bolsonaro, con un 21%.
De acuerdo con la encuesta, los candidatos Ciro Gomes y Geraldo Alckmin tienen un 7 por ciento cada uno, mientras que Marina Silva cuenta con un 6 por ciento, con los tres técnicamente empatados dentro del margen de error, que es de más/menos dos puntos porcentuales.
Alvaro Dias figura con un 3 por ciento, mientras que los candidatos Cabo Daciolo y Henrique Meirelles cuentan con un 2 por ciento cada uno.
Para el sondeo, realizado entre el 24 y el 27 de agosto, la encuestadora entrevistó a 5.500 habitantes de 329 municipios de las 27 unidades de la federación brasileña, según el portal de Poder360.
Pese a que Lula está preso desde comienzos de abril, el portal Poder360 dijo que el sondeo no midió escenarios sin el excandidato y, en vez de eso, se enfocó en preguntas específicas sobre el potencial de voto de los candidatos.
Al preguntar al elector si “votaría con seguridad”, “podría votar” o “no votaría por ningún motivo” por cada uno de los principales candidatos, el sondeo midió un llamado “potencial de voto”. En ese panorama, el mayor potencial de voto aparece para un “candidato apoyado por Lula”, sin nombre definido.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, acusó a la actual administración de haber destruido el sistema de salud, desmantelando el Seguro Popular.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.
Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, ha acudido al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Redacción