Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó los modelos de boletas para las elecciones de jueces de distrito y magistrados de circuito, mismas que serán presentadas para su discusión en la sesión de la Comisión Temporal para la Organización de la Elección Judicial el viernes 24 de enero y se prevé que la próxima semana el Consejo General lo avale.
El Consejo General también aprobará el procedimiento para asignar las candidaturas por Circuito Judicial y Distrito Judicial Electoral, con base en los listados que el Senado de la República entregue al Instituto. Una vez definida la asignación, la información se proporcionará a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, señalando la especialidad por materia y considerando criterios de paridad. Esta información deberá entregarse dentro de los tres días posteriores a la recepción de los datos del Senado, ya que es fundamental para la impresión de las boletas.
En la elección del 1 de junio, los ciudadanos deberán escribir con su propia mano el número del candidato por el que voten. Las boletas estarán divididas en dos listas por género.
Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números. Además, se colocará una línea punteada verticalmente para dividir cada cuadro en dos partes iguales, permitiendo escribir un dígito del número en cada sección.
Cabe destacar que el diseño de las boletas utiliza el Pantone 687U para la elección de magistradas y magistrados de circuito, y el Pantone 603U para la elección de jueces de distrito como identidad cromática.
El proyecto establece que las papeletas podrán producirse en tamaño media carta o carta, según la cantidad de candidaturas en cada caso. Además, deberán incluir medidas de seguridad para evitar falsificaciones, las cuales se darán a conocer cuando se implementen los mecanismos de verificación correspondientes.
Mientras EE. UU. incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió Robert Kennedy Jr.
INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.
Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república
A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela
Guillermo Lasso destrozó todas las predicciones en las encuestas de Ecuador. Cuando todos llegaron a la final en el intenso enfrentamiento contra Andrés Arauz, el líder conservador ganó la segunda vuelta de las elecciones por cinco puntos.
El asalto corrió a cargo de un grupo que, con armas de fuego, golpes e insultos, la bajaron de la camioneta que le robaron.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano
El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.
El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera