Cargando, por favor espere...

Nacional
Adultos mayores lideran participación electoral, jóvenes pierden interés
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.


Foto: Internet

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en 2024, la participación general en las elecciones presidenciales fue del 59.7 por ciento, con 54.9 millones de votantes, de los cuales, los adultos mayores de 60 a 74 años destacaron con una intervención del 71.4 por ciento, frente al 50.4 por ciento de los jóvenes de 19 a 29 años.

De igual manera, en las elecciones presidenciales de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta presencia, con 68.8 por ciento y 68.4 por ciento respectivamente.

Asimismo, destaca el peso de las personas de la tercera edad en la lista nominal al pasar de 14.5 por ciento en 2012 al 19 por ciento en 2024. Por el contrario, la asistencia de los jóvenes ha caído de 55.7 por ciento en 2012 a 50.4 por ciento en 2024.

Con respecto a la votación de las mujeres, el Inegi asegura que se ha mantenido una concurrencia superior al 60 por ciento en los últimos 15 años, alcanzando un 64.2 por ciento en 2024, cifra que supera por 9 puntos porcentuales la participación de los hombres, que representó un 54.8 por ciento.

De acuerdo con el Instituto, esta tendencia subraya la constancia de las mujeres en el ejercicio del voto, mientras que el aumento de la participación de los adultos mayores y la disminución entre los jóvenes marcan las dinámicas electorales recientes en México. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza