Cargando, por favor espere...

Nacional
Adultos mayores lideran participación electoral, jóvenes pierden interés
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.


Foto: Internet

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en 2024, la participación general en las elecciones presidenciales fue del 59.7 por ciento, con 54.9 millones de votantes, de los cuales, los adultos mayores de 60 a 74 años destacaron con una intervención del 71.4 por ciento, frente al 50.4 por ciento de los jóvenes de 19 a 29 años.

De igual manera, en las elecciones presidenciales de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta presencia, con 68.8 por ciento y 68.4 por ciento respectivamente.

Asimismo, destaca el peso de las personas de la tercera edad en la lista nominal al pasar de 14.5 por ciento en 2012 al 19 por ciento en 2024. Por el contrario, la asistencia de los jóvenes ha caído de 55.7 por ciento en 2012 a 50.4 por ciento en 2024.

Con respecto a la votación de las mujeres, el Inegi asegura que se ha mantenido una concurrencia superior al 60 por ciento en los últimos 15 años, alcanzando un 64.2 por ciento en 2024, cifra que supera por 9 puntos porcentuales la participación de los hombres, que representó un 54.8 por ciento.

De acuerdo con el Instituto, esta tendencia subraya la constancia de las mujeres en el ejercicio del voto, mientras que el aumento de la participación de los adultos mayores y la disminución entre los jóvenes marcan las dinámicas electorales recientes en México. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Pemex en crisis, a pesar de recibir 2.3 billones de pesos desde 2013

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

foro1.jpg

Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.

Marchan en Sinaloa para exigir justicia por desaparecidos

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

Sacrifican más de 200 perros y gatos por “invadir” el AIFA

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

Crece 12% percepción de inseguridad en Monterrey

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Gobiernos estatales asumen administración de prisiones federales

La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.

ine.jpg

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.

infantiles.jpg

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

Concluye Feria de Tecomatlán 2025 con más de 150 mil asistentes

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

Terrorismo, el uso de “minas antipersonales” en Michoacán: LeBarón

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

Xalapa se seca

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

Ricardo Anaya revira a AMLO: CNDH es más cara que organismos autónomos

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Salida de MC de oposición en Senado no garantiza aprobación de reformas de AMLO

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

inai.jpg

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

Cada vez más estrecha la relación México-China: Embajador Zhang Run

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.