Cargando, por favor espere...

Nacional
Adultos mayores lideran participación electoral, jóvenes pierden interés
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.


Foto: Internet

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en 2024, la participación general en las elecciones presidenciales fue del 59.7 por ciento, con 54.9 millones de votantes, de los cuales, los adultos mayores de 60 a 74 años destacaron con una intervención del 71.4 por ciento, frente al 50.4 por ciento de los jóvenes de 19 a 29 años.

De igual manera, en las elecciones presidenciales de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta presencia, con 68.8 por ciento y 68.4 por ciento respectivamente.

Asimismo, destaca el peso de las personas de la tercera edad en la lista nominal al pasar de 14.5 por ciento en 2012 al 19 por ciento en 2024. Por el contrario, la asistencia de los jóvenes ha caído de 55.7 por ciento en 2012 a 50.4 por ciento en 2024.

Con respecto a la votación de las mujeres, el Inegi asegura que se ha mantenido una concurrencia superior al 60 por ciento en los últimos 15 años, alcanzando un 64.2 por ciento en 2024, cifra que supera por 9 puntos porcentuales la participación de los hombres, que representó un 54.8 por ciento.

De acuerdo con el Instituto, esta tendencia subraya la constancia de las mujeres en el ejercicio del voto, mientras que el aumento de la participación de los adultos mayores y la disminución entre los jóvenes marcan las dinámicas electorales recientes en México. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.