La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los aranceles para el cobre recientemente anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, podrían no afectar a México, pues gran parte de las exportaciones de este metal no tienen como destino Estados Unidos. China y Japón se han posicionado como principales compradores, pues demandan y pagan más por el material.
Los aranceles de Trump, que entraron en vigor desde el pasado 1 de agosto, imponen una tarifa de 50 por ciento a las importaciones de productos semiprocesados de cobre, dentro de los que se incluyen láminas, alambres y varillas, pero excluye minerales, concentrados, chatarra y cobre refinado.
En la industria mexicana, el 60 por ciento del cobre se dirige a territorio estadounidense, pero sólo el 38 por ciento de las mercancías enviadas están sujetas al arancel. El resto de la producción queda exenta de la tarifa, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
De esta manera, los productos de mayor valor agregado pueden ingresar a Estados Unidos sin pagar aranceles, pero en realidad son enviados hacia China, Japón, Filipinas, Taiwán, Corea del Sur, Malasia y Singapur, pues estas naciones concretaron compras de cobre por tres mil 125 millones de dólares, posicionándose como demandantes altamente competitivos.
De manera específica, China absorbió más de dos mil 300 millones de dólares en minerales y concentrados mexicanos, posicionándose como el mayor demandante del material.
En contraste, Estados Unidos tan sólo gastó medio millón de dólares en productos minerales y concentrados, propiciando que la mayor parte de la producción mexicana cruce el Pacífico para llegar a Asia.
El comportamiento del mercado y la demanda de cobre de Estados Unidos podría deberse a una alta dependencia de importaciones. Trump justificó la medida arancelaria afirmando que la intención de su aplicación es contener el déficit comercial y frenar la dependencia externa.
Para Fastmarkets, proveedor líder de análisis y datos de riesgo de mercado, la intención de Trump podría fallar, pues necesitaría al menos una década para alcanzar la autosuficiencia del cobre. Mientras tanto, la demanda de Asia y la producción mexicana seguirán integrándose y fortaleciéndose.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410