Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los aranceles para el cobre recientemente anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, podrían no afectar a México, pues gran parte de las exportaciones de este metal no tienen como destino Estados Unidos. China y Japón se han posicionado como principales compradores, pues demandan y pagan más por el material.
Los aranceles de Trump, que entraron en vigor desde el pasado 1 de agosto, imponen una tarifa de 50 por ciento a las importaciones de productos semiprocesados de cobre, dentro de los que se incluyen láminas, alambres y varillas, pero excluye minerales, concentrados, chatarra y cobre refinado.
En la industria mexicana, el 60 por ciento del cobre se dirige a territorio estadounidense, pero sólo el 38 por ciento de las mercancías enviadas están sujetas al arancel. El resto de la producción queda exenta de la tarifa, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
De esta manera, los productos de mayor valor agregado pueden ingresar a Estados Unidos sin pagar aranceles, pero en realidad son enviados hacia China, Japón, Filipinas, Taiwán, Corea del Sur, Malasia y Singapur, pues estas naciones concretaron compras de cobre por tres mil 125 millones de dólares, posicionándose como demandantes altamente competitivos.
De manera específica, China absorbió más de dos mil 300 millones de dólares en minerales y concentrados mexicanos, posicionándose como el mayor demandante del material.
En contraste, Estados Unidos tan sólo gastó medio millón de dólares en productos minerales y concentrados, propiciando que la mayor parte de la producción mexicana cruce el Pacífico para llegar a Asia.
El comportamiento del mercado y la demanda de cobre de Estados Unidos podría deberse a una alta dependencia de importaciones. Trump justificó la medida arancelaria afirmando que la intención de su aplicación es contener el déficit comercial y frenar la dependencia externa.
Para Fastmarkets, proveedor líder de análisis y datos de riesgo de mercado, la intención de Trump podría fallar, pues necesitaría al menos una década para alcanzar la autosuficiencia del cobre. Mientras tanto, la demanda de Asia y la producción mexicana seguirán integrándose y fortaleciéndose.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.
El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad
Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.
Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Vecinos de la colonia Guerrero se oponen a puntos de consumo de marihuana
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz
Cobre mexicano evita impacto de aranceles gracias a China
Pemex recibe nuevo salvavidas financiero del gobierno
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410