Cargando, por favor espere...
Aunado a las becas federales destinadas a los estudiantes de educación superior, los universitarios de la Ciudad de México también podrán recibir un subsidio de gastos de transporte equivalente a mil 500 pesos bimestrales, así lo dio a conocer hoy el gobierno local.
El programa, que comenzó en noviembre de 2024, está operado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei). A decir de las autoridades, las becas serán dotadas a un total de 75 mil estudiantes de universidades públicas. El año pasado, solo 20 mil jóvenes recibieron dicho subsidio.
Las autoridades capitalinas informaron que la beca está dirigida a estudiantes de instituciones públicas de educación superior en la Ciudad de México o en planteles universitarios ubicados en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aseguraron que se dará prioridad a residentes de colonias, barrios o pueblos con medio, bajo o muy bajo Índice de Desarrollo Social (IDS), con el fin de motivarlos a continuar con sus estudios.
Para ser elegible, el estudiante debe acreditar cursar una licenciatura en las modalidades escolarizada o mixta y contar con un comprobante de inscripción emitido por su institución educativa. En el caso de los menores de edad, deberán presentar la identificación oficial de la madre, el padre o tutor. Además, se deberá presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y contar con una cuenta de correo electrónico activa.
El registro se realiza ingresando la información de la cuenta Llave CDMX. En caso de no contar con un usuario, es posible registrarse con un correo electrónico o teléfono. También se deben adjuntar los documentos obligatorios en formato electrónico. Una vez completado el proceso, se asignará un folio que podrá ser utilizado para consultar el estatus de la solicitud en el futuro.
Respecto a las fechas de entrega, los resultados de la primera entrega se publicarán entre el 24 y el 28 de febrero. La segunda entrega se realizará entre el 21 y el 25 de abril, y la tercera y última será entre el 23 y el 27 de junio de 2025.
En las imágenes difundidas, se ve un cubo de concreto que causó daños a un taxi y una camioneta. Mientras la Secretaría de Obras y Servicios informó que la grúa que realizaba una maniobra de colocación “presentó una falla que originó el hecho”.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
Las penas podrán duplicarse en casos con agravantes, como el cobro de deudas tipo "gota a gota" o el secuestro exprés.
El Metro, Metrobús, Trolebús y Cablebús también registraron reducciones en el número de usuarios.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.
El 71 por ciento de las víctimas fatales fueron hombres y 65 por ciento mujeres.
Es prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo
Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.
Se realizarán inspecciones para verificar que se cumpla la disposición administrativa.
La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.
Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.
Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera