Cargando, por favor espere...
Este jueves 28 de marzo inicia la “ley seca” en tres alcaldías donde se llevarán a cabo las actividades religiosas de Semana Santa, la disposición prohíbe la venta de bebidas embriagantes, con la finalidad de preservar el orden público.
Las alcaldías donde habrá prohibición son: Iztapalapa, Cuajimalpa y Tláhuac, donde como cada año son visitadas por miles de turistas nacionales y extranjeros para recordar los pasajes bíblicos de la Pasión y Muerte de Jesús.
En el caso de Tláhuac la disposición se aplica desde el pasado sábado 23 de marzo y se extenderá hasta el 31 de marzo.
En las tres alcaldías se hacen ferias de alimentos y dulces, así como otras actividades para que los paseantes disfruten de los atractivos de esas regiones. Em el Caso de Tláhuac, se realiza también la tradicional venta de nieve de Semana Santa en pueblos y barrios originarios.
La Ley Seca aplicará en tiendas de conveniencia y de autoservicio, tiendas departamentales, licorerías o vinaterías, bares, restaurantes, sitios de venta en tianguis otros lugares donde se oferten como como misceláneas o las llamadas tiendas de la esquina.
Sin embargo, las autoridades capitalinas han mencionado que los sitios que incumplan la citada disposición, se hará sujeto a sanciones económicas que van de 2 mil 020 pesos hasta 2 mil 886 pesos e incluso arrestos de 25 a 36 horas.
En la alcaldía Cuajimalpa iniciará a la medianoche y concluirá igual que las demás, el 31 de marzo
En Iztapalapa será de las cero horas del 28 de marzo a la medianoche del 30 de agosto.
En estas demarcaciones se realizarán inspecciones para verificar que se cumpla la disposición administrativa.
Inició la pasarela de funcionarios del gabinete del gobierno CDMX; ahora tocó al secretario Ricardo Ruiz. En sus intentos de manifestarse en contra de la posible ratificación de Ernestina Godoy, colectivos fueron interceptadas y detenidas.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.
La explosión provocó el incendio de un árbol y la alarma y preocupación entre los vecinos de la zona.
El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.
Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.
Se espera la llegada de más de dos millones de visitantes.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.
La mujer presuntamente intentó cruzar la calle República de Venezuela en el Centro de la Ciudad de México.
Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.
La Línea 1 del metro, una de las más transitadas del sistema, se encuentra en proceso de reacondicionamiento desde julio de 2022.
Las investigaciones iniciales indican que el ataque sucedió en las calles Independencia y Reyna Xóchitl.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera