Cargando, por favor espere...

CDMX
Por Semana Santa inicia aplicación de la Ley Seca en Iztapalapa, Cuajimalpa y Tláhuac
Se realizarán inspecciones para verificar que se cumpla la disposición administrativa.


Este jueves 28 de marzo inicia la “ley seca” en tres alcaldías donde se llevarán a cabo las actividades religiosas de Semana Santa, la disposición prohíbe la venta de bebidas embriagantes, con la finalidad de preservar el orden público.

Las alcaldías donde habrá prohibición son: Iztapalapa, Cuajimalpa y Tláhuac, donde como cada año son visitadas por miles de turistas nacionales y extranjeros para recordar los pasajes bíblicos de la Pasión y Muerte de Jesús.

En el caso de Tláhuac la disposición se aplica desde el pasado sábado 23 de marzo y se extenderá hasta el 31 de marzo.

En las tres alcaldías se hacen ferias de alimentos y dulces, así como otras actividades para que los paseantes disfruten de los atractivos de esas regiones. Em el Caso de Tláhuac, se realiza también la tradicional venta de nieve de Semana Santa en pueblos y barrios originarios.

La Ley Seca aplicará en tiendas de conveniencia y de autoservicio, tiendas departamentales, licorerías o vinaterías, bares, restaurantes, sitios de venta en tianguis otros lugares donde se oferten como como misceláneas o las llamadas tiendas de la esquina.

Sin embargo, las autoridades capitalinas han mencionado que los sitios que incumplan la citada disposición, se hará sujeto a sanciones económicas que van de 2 mil 020 pesos hasta 2 mil 886 pesos e incluso arrestos de 25 a 36 horas.

En la alcaldía Cuajimalpa iniciará a la medianoche y concluirá igual que las demás, el 31 de marzo

En Iztapalapa será de las cero horas del 28 de marzo a la medianoche del 30 de agosto.

En estas demarcaciones se realizarán inspecciones para verificar que se cumpla la disposición administrativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.