En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
Cargando, por favor espere...
Por sexto día consecutivo, trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) mantienen paralizadas las actividades en salas y juzgados de materia familiar, lo cual está retrasando miles de procesos judiciales.
El grupo de trabajadores rechazó el incremento salarial del 5 por ciento, exigen que alcance por lo menos el 9 por ciento para que vaya acorde a sus responsabilidades laborales; también denuncian la falta de materiales para laborar y jornadas excesivas de trabajo. A estas demandas se suman bonos, basificación de plazas y pago de vales de despensa correspondiente al mes de diciembre de 2020.
El personal denunció que, tras la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, las autoridades eliminaron juzgados y trasladaron la carga de trabajo a las unidades de gestión judicial. Esta situación provocó una extensión de las jornadas laborales sin condiciones adecuadas, como tecnología, materiales o espacios suficientes.
Este jueves 5 de junio, el personal espera la presencia del magistrado presidente, Rafael Guerra Álvarez, con el objetivo de alcanzar un acuerdo. Mientras tanto, miles de personas siguen en espera de avances o resoluciones en sus trámites judiciales.
El inmueble ubicado en Plaza Juárez número 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, permanece cerrado. En ese lugar, en promedio, acuden 15 mil personas diariamente. En caso de no obtener respuesta, anunciaron la continuación de las movilizaciones, incluida la clausura del recinto jurisdiccional, pese a las afectaciones que enfrentan miles de personas.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera