Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
Cargando, por favor espere...
Por sexto día consecutivo, trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) mantienen paralizadas las actividades en salas y juzgados de materia familiar, lo cual está retrasando miles de procesos judiciales.
El grupo de trabajadores rechazó el incremento salarial del 5 por ciento, exigen que alcance por lo menos el 9 por ciento para que vaya acorde a sus responsabilidades laborales; también denuncian la falta de materiales para laborar y jornadas excesivas de trabajo. A estas demandas se suman bonos, basificación de plazas y pago de vales de despensa correspondiente al mes de diciembre de 2020.
El personal denunció que, tras la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, las autoridades eliminaron juzgados y trasladaron la carga de trabajo a las unidades de gestión judicial. Esta situación provocó una extensión de las jornadas laborales sin condiciones adecuadas, como tecnología, materiales o espacios suficientes.
Este jueves 5 de junio, el personal espera la presencia del magistrado presidente, Rafael Guerra Álvarez, con el objetivo de alcanzar un acuerdo. Mientras tanto, miles de personas siguen en espera de avances o resoluciones en sus trámites judiciales.
El inmueble ubicado en Plaza Juárez número 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, permanece cerrado. En ese lugar, en promedio, acuden 15 mil personas diariamente. En caso de no obtener respuesta, anunciaron la continuación de las movilizaciones, incluida la clausura del recinto jurisdiccional, pese a las afectaciones que enfrentan miles de personas.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera