Cargando, por favor espere...

PRD irá en contra de ratificar como Fiscal a Ernestina Godoy
Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.
Cargando...

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su bancada en el Congreso de la Ciudad de México votará en contra de la ratificación de la Fiscal General de Justicia local (FGJCDMX), Ernestina Godoy, quien ha instaurado un clima de persecución política en contra de quienes no están de acuerdo con sus acciones como Fiscal.

Esta fue la resolución de la Dirección Nacional del partido, de acuerdo con el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

“Seguiremos atendiendo a las causas de la gente con la ruta que hemos planteado a nivel nacional y en la Ciudad porque es necesario recuperar lo perdido, la Ciudad no está bien en términos de seguridad, en combate a la pobreza y para nosotros eso es una gran responsabilidad, seguir representando la causa de la gente”, afirmó la diputada local Gabriela Quiroga Anguiano.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, la secretaria de Igualdad de Género, Karen Quiroga Anguiano, expuso que desde la Dirección Nacional del partido se ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy. 

En el pronunciamiento también estuvieron presentes las diputadas Polimnia Romana Sierra y Elizabeth Pérez, local y federal, respectivamente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.

La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.

Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.

Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.

Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.

La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá.

Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.

El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.

La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos