Cargando, por favor espere...

Muestra fotográfica “Patrimonio” como nunca antes has visto
Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.
Cargando...

Foto principal: Santiago Arau

 

El Museo Nacional de Arquitectura de la Ciudad de México, ubicado en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes, se presenta la muestra individual del fotógrafo mexicano Santiago Arau titulada “Patrimonio”, misma que sorprende a los espectadores por tratarse de lugares comunes con encuadres poco probables; además, ofrece una crítica política, económica, social y ambiental.

La exposición está conformada por alrededor de 200 fotografías que documentan paisajes, monumentos, conciertos masivos, marchas y protestas que se desarrollan en la Ciudad de México; asimismo, abarca zonas periféricas y los volcanes, con el fin de comprender la relación entre el patrimonio natural y el construido en la urbe.

Entre las fotografías que causan mayor impacto se encuentra el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

Además de invitar al público a disfrutar de esta muestra, el autor Santiago Arau comentó: “mi intención aquí es mostrar aquellas cosas que se han resistido al olvido. La ironía es que los lagos se desecaron para dar paso a la ciudad, pero sin ellos, la ciudad lucha por sobrevivir. Para mantener a sus veinte millones de habitantes, la Ciudad de México debe bombardear continuamente agua en el acuífero, un acto dramático que está provocando el hundimiento del suelo. Hoy, la ciudad se hunde. Una región antiguamente rica en agua está ahora desesperadamente sedienta”.

Cabe destacar que la exposición también incluye un libro homónimo que se puede adquirir en el museo: “Me siento muy afortunado de poder hacer lo que siempre quise: contar historias con fotografías. Cada día, durante más de dos años, he pensado en este libro, en cómo armarlo, cómo resolver el rompecabezas editando textos y encontrando la secuencia correcta de fotos para ver la ciudad con nuevos ojos. He intentado narrar visualmente algunos acontecimientos, como el terremoto de 2017, los antimonumentos a los estudiantes desaparecidos y la crisis climática, permanentemente suspendida sobre la Ciudad de México en una forma de espesa contaminación atmosférica. Este libro se imprimirá en un momento en el que la tecnología ha acelerado a tal grado la velocidad de la vida que las experiencias fuera del ámbito digital son cada vez más escasas. Gracias por detenerse”, concluyó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.

La lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales.

Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Proponen instalar un bazar temporal sobre Avenida Izazaga y 20 de Noviembre mientras se aclara el asunto legal de la plaza.

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.

Las protestas continúan en otras vialidades como en el eje 3 Oriente Carlota Amero y Calzada Taxqueña.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.