Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Cargando, por favor espere...
El sábado 1 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en la Ciudad de México (CDMX), organizó diversos eventos para celebrar la llegada del Año Nuevo chino de la serpiente de madera, que comenzó el pasado miércoles 29 de enero.
En colaboración con la Embajada de la República Popular de China y el Centro Cultural de China en México, el museo ofreció a asistentes nacionales y extranjeros, demostraciones de artes marciales, danzas tradicionales chinas, talleres y visitas guiadas.
Durante el evento, los asistentes participaron en sesiones de creación de origami, conferencias sobre el zodiaco chino, el Festival de los Faroles en China y la serpiente de madera china, además de actividades informativas sobre el significado de los sobres rojos, conocidos como hóng bao.
Asimismo, se llevaron a cabo conferencias especializadas, entre las que destacó una charla sobre el fengshui de la serpiente de madera para 2025, otra sobre el cuadrado mágico o Chi de las nuevas estrellas y una sesión dedicada al Taichí y su relación con el poder y la virtud.
Además de este evento, la Embajada informó que se realizarán celebraciones en el Museo Casa de Carranza y en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, donde el público podrá disfrutar de danzas del dragón y del león, exhibiciones de kungfu y la proyección de cine chino.
Cabe mencionar que actualmente se lleva a cabo el Festival Gastronómico de China 2025, que inició el pasado 16 de enero y estará abierto al público hasta el 28 de febrero en la Hacienda de Los Morales, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es uno de los eventos más importantes del gigante asiático. Se rige por el calendario lunar, por lo que su fecha varía cada año y se ubica entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Es un momento de celebración en el que se busca atraer la prosperidad y la buena fortuna para el año venidero.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
¡El gas! Racionan combustible en cinco entidades
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410