Cargando, por favor espere...

Danza, artes marciales y tradición: así se celebra el Año Nuevo chino en la CDMX
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
Cargando...

El sábado 1 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en la Ciudad de México (CDMX), organizó diversos eventos para celebrar la llegada del Año Nuevo chino de la serpiente de madera, que comenzó el pasado miércoles 29 de enero.

En colaboración con la Embajada de la República Popular de China y el Centro Cultural de China en México, el museo ofreció a asistentes nacionales y extranjeros, demostraciones de artes marciales, danzas tradicionales chinas, talleres y visitas guiadas.

Durante el evento, los asistentes participaron en sesiones de creación de origami, conferencias sobre el zodiaco chino, el Festival de los Faroles en China y la serpiente de madera china, además de actividades informativas sobre el significado de los sobres rojos, conocidos como hóng bao.

Asimismo, se llevaron a cabo conferencias especializadas, entre las que destacó una charla sobre el fengshui de la serpiente de madera para 2025, otra sobre el cuadrado mágico o Chi de las nuevas estrellas y una sesión dedicada al Taichí y su relación con el poder y la virtud.

Además de este evento, la Embajada informó que se realizarán celebraciones en el Museo Casa de Carranza y en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, donde el público podrá disfrutar de danzas del dragón y del león, exhibiciones de kungfu y la proyección de cine chino.

Cabe mencionar que actualmente se lleva a cabo el Festival Gastronómico de China 2025, que inició el pasado 16 de enero y estará abierto al público hasta el 28 de febrero en la Hacienda de Los Morales, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es uno de los eventos más importantes del gigante asiático. Se rige por el calendario lunar, por lo que su fecha varía cada año y se ubica entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Es un momento de celebración en el que se busca atraer la prosperidad y la buena fortuna para el año venidero.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La detonación del material pirotécnico mezclado con la pólvora fue lo que causó la explosión y provocó daños al inmueble que contenía los materiales explosivos.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

Buscan visibilizar la situación del cáncer infantil en la CDMX, así como la importancia de apoyar a las y los pacientes.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.