Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este sábado que implementará medidas arancelarias a productos estadounidenses con el fin de defender los intereses nacionales, en respuesta a la orden de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer una tasación del 25 por ciento a bienes de exportación desde México.
Tras la imposición de nuevos aranceles y una declaración de la Casa Blanca en la que se afirma que existen nexos entre el crimen organizado y el Gobierno de México, Sheinbaum Pardo dijo que instruyó al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente nuevas medidas arancelarias.
Cabe mencionar que dichas medidas se incluyen en el "plan B", que fue anunciado en días previos. Sin embargo, ni la presidenta, ni el secretario de Economía han dado más detalles.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X (antes Twitter).
En tanto, diversos exfuncionarios apoyaron la nueva decisión arancelaria, como Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC, quien consideró que una estrategia efectiva sería afectar la producción agrícola de los estados que votaron por Trump en las elecciones de noviembre pasado.
Finalmente, Sheinbaum rechazó que el Gobierno de México sostenga alianzas con el crimen organizado, “así como cualquier intento injerencista en nuestro territorio”.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mientras EE.UU. restringe productos mexicanos como el tomate y el ganado, impulsa la venta de sus productos agrícolas en México.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.
“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024
Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410