Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este sábado que implementará medidas arancelarias a productos estadounidenses con el fin de defender los intereses nacionales, en respuesta a la orden de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer una tasación del 25 por ciento a bienes de exportación desde México.
Tras la imposición de nuevos aranceles y una declaración de la Casa Blanca en la que se afirma que existen nexos entre el crimen organizado y el Gobierno de México, Sheinbaum Pardo dijo que instruyó al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente nuevas medidas arancelarias.
Cabe mencionar que dichas medidas se incluyen en el "plan B", que fue anunciado en días previos. Sin embargo, ni la presidenta, ni el secretario de Economía han dado más detalles.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X (antes Twitter).
En tanto, diversos exfuncionarios apoyaron la nueva decisión arancelaria, como Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC, quien consideró que una estrategia efectiva sería afectar la producción agrícola de los estados que votaron por Trump en las elecciones de noviembre pasado.
Finalmente, Sheinbaum rechazó que el Gobierno de México sostenga alianzas con el crimen organizado, “así como cualquier intento injerencista en nuestro territorio”.
Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410