Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este sábado que implementará medidas arancelarias a productos estadounidenses con el fin de defender los intereses nacionales, en respuesta a la orden de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer una tasación del 25 por ciento a bienes de exportación desde México.
Tras la imposición de nuevos aranceles y una declaración de la Casa Blanca en la que se afirma que existen nexos entre el crimen organizado y el Gobierno de México, Sheinbaum Pardo dijo que instruyó al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente nuevas medidas arancelarias.
Cabe mencionar que dichas medidas se incluyen en el "plan B", que fue anunciado en días previos. Sin embargo, ni la presidenta, ni el secretario de Economía han dado más detalles.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X (antes Twitter).
En tanto, diversos exfuncionarios apoyaron la nueva decisión arancelaria, como Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC, quien consideró que una estrategia efectiva sería afectar la producción agrícola de los estados que votaron por Trump en las elecciones de noviembre pasado.
Finalmente, Sheinbaum rechazó que el Gobierno de México sostenga alianzas con el crimen organizado, “así como cualquier intento injerencista en nuestro territorio”.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410