Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este sábado que implementará medidas arancelarias a productos estadounidenses con el fin de defender los intereses nacionales, en respuesta a la orden de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer una tasación del 25 por ciento a bienes de exportación desde México.
Tras la imposición de nuevos aranceles y una declaración de la Casa Blanca en la que se afirma que existen nexos entre el crimen organizado y el Gobierno de México, Sheinbaum Pardo dijo que instruyó al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente nuevas medidas arancelarias.
Cabe mencionar que dichas medidas se incluyen en el "plan B", que fue anunciado en días previos. Sin embargo, ni la presidenta, ni el secretario de Economía han dado más detalles.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X (antes Twitter).
En tanto, diversos exfuncionarios apoyaron la nueva decisión arancelaria, como Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC, quien consideró que una estrategia efectiva sería afectar la producción agrícola de los estados que votaron por Trump en las elecciones de noviembre pasado.
Finalmente, Sheinbaum rechazó que el Gobierno de México sostenga alianzas con el crimen organizado, “así como cualquier intento injerencista en nuestro territorio”.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
México no es un país que tome decisiones libre y soberanamente en el plano internacional.
Destacada participación de atletas mexicanos.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
Sheinbaum responde a Trump: habrá nuevos aranceles para productos estadounidenses
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Trump, la amenaza para México y la tibia respuesta de Claudia Sheinbaum
La paciencia se agota, se extiende el descontento
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.