Cargando, por favor espere...

Preocupa a empresas americanas aranceles contra México: “no solucionan inseguridad, migración y narcotráfico”
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Cargando...

La imposición de aranceles a México del presidente estadounidense Donald Trump tendrá como consecuencia elevados costos de producción, pérdida de empleos, inflación y menos poder adquisitivo para los trabajadores y empresas americanas que invierten en el país, advirtió la American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM).

En un comunicado, señaló que los aranceles “no contribuyen a la integración y fortalecimiento de la región” y tampoco soluciona “la inseguridad, migración y el tráfico de sustancias ilícitas”.

“Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida”, puntualizó el organismo que vela desde 1917 por las inversiones de mil 450 empresas en territorio mexicano.

AMCHAM subrayó que la decisión pone en peligro “el ecosistema de coproducción económica que ha consolidado a Norteamérica como la región más resiliente y competitiva del mundo”, por lo que solicitó más información a la administración Trump de su implementación.

Además, urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones basadas en el marco legal binacional y lineamientos del Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

A partir del 1 de febrero de 2025 todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos tendrán un arancel del 25%, informó Trump en su red social Truth Social a pesar de las más de tres décadas de comercio libre entre ambos países.  


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Este filme es profundamente antibélico y contrario al sistema.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.