Cargando, por favor espere...
La imposición de aranceles a México del presidente estadounidense Donald Trump tendrá como consecuencia elevados costos de producción, pérdida de empleos, inflación y menos poder adquisitivo para los trabajadores y empresas americanas que invierten en el país, advirtió la American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM).
En un comunicado, señaló que los aranceles “no contribuyen a la integración y fortalecimiento de la región” y tampoco soluciona “la inseguridad, migración y el tráfico de sustancias ilícitas”.
“Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida”, puntualizó el organismo que vela desde 1917 por las inversiones de mil 450 empresas en territorio mexicano.
AMCHAM subrayó que la decisión pone en peligro “el ecosistema de coproducción económica que ha consolidado a Norteamérica como la región más resiliente y competitiva del mundo”, por lo que solicitó más información a la administración Trump de su implementación.
Además, urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones basadas en el marco legal binacional y lineamientos del Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
A partir del 1 de febrero de 2025 todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos tendrán un arancel del 25%, informó Trump en su red social Truth Social a pesar de las más de tres décadas de comercio libre entre ambos países.
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.
CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_