Cargando, por favor espere...

Nacional
Alista JUFED amparo en demanda única
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.


Foto principal: Juzgadoras y Juzgadores Federales

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) anunciaron que promoverán una “acción de amparo en demanda única” en contra de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Este miércoles 25 de octubre, los jueces informaron que la demanda de garantías se interpondrá una vez que el decreto de reformas a la Ley Orgánica del PJF se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Lo anterior sucedió luego de que el Senado aprobó en lo general con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del PJF, con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

El director de la JUFED, Froylán Muñoz Alvarado, afirmó que el amparo que promoverán beneficiaría a más de mil 400 juzgadores federales, así como al personal del PJF, por tratarse de un recurso contra normas legales.

Agregó que las protestas de los juzgadores y de los trabajadores de base de la PJF se debe a que “ellos hacían aportaciones voluntarias para algunos de los fideicomisos con el propósito de que, al término de sus funciones, pudieran recibir una pensión más alta de la prevista en la ley”. 

Finalmente, comentó que la ciudadanía puede seguir confiando en los impartidores de justicia “la manifestación que realizamos el pasado domingo fue una muestra de unión y solidaridad entre trabajadores, juzgadores y ciudadanos; por lo cual nos comprometemos aún más a defender la independencia judicial y la democracia de nuestro país".


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.