Cargando, por favor espere...

Alista JUFED amparo en demanda única
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
Cargando...

Foto principal: Juzgadoras y Juzgadores Federales

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) anunciaron que promoverán una “acción de amparo en demanda única” en contra de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Este miércoles 25 de octubre, los jueces informaron que la demanda de garantías se interpondrá una vez que el decreto de reformas a la Ley Orgánica del PJF se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Lo anterior sucedió luego de que el Senado aprobó en lo general con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del PJF, con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

El director de la JUFED, Froylán Muñoz Alvarado, afirmó que el amparo que promoverán beneficiaría a más de mil 400 juzgadores federales, así como al personal del PJF, por tratarse de un recurso contra normas legales.

Agregó que las protestas de los juzgadores y de los trabajadores de base de la PJF se debe a que “ellos hacían aportaciones voluntarias para algunos de los fideicomisos con el propósito de que, al término de sus funciones, pudieran recibir una pensión más alta de la prevista en la ley”. 

Finalmente, comentó que la ciudadanía puede seguir confiando en los impartidores de justicia “la manifestación que realizamos el pasado domingo fue una muestra de unión y solidaridad entre trabajadores, juzgadores y ciudadanos; por lo cual nos comprometemos aún más a defender la independencia judicial y la democracia de nuestro país".


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.