Cargando, por favor espere...
Foto principal: Juzgadoras y Juzgadores Federales
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) anunciaron que promoverán una “acción de amparo en demanda única” en contra de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Este miércoles 25 de octubre, los jueces informaron que la demanda de garantías se interpondrá una vez que el decreto de reformas a la Ley Orgánica del PJF se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Lo anterior sucedió luego de que el Senado aprobó en lo general con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del PJF, con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.
El director de la JUFED, Froylán Muñoz Alvarado, afirmó que el amparo que promoverán beneficiaría a más de mil 400 juzgadores federales, así como al personal del PJF, por tratarse de un recurso contra normas legales.
Agregó que las protestas de los juzgadores y de los trabajadores de base de la PJF se debe a que “ellos hacían aportaciones voluntarias para algunos de los fideicomisos con el propósito de que, al término de sus funciones, pudieran recibir una pensión más alta de la prevista en la ley”.
Finalmente, comentó que la ciudadanía puede seguir confiando en los impartidores de justicia “la manifestación que realizamos el pasado domingo fue una muestra de unión y solidaridad entre trabajadores, juzgadores y ciudadanos; por lo cual nos comprometemos aún más a defender la independencia judicial y la democracia de nuestro país".
Muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México, por lo que seguirán enfocadas en invertir en este país: embajador Chen Daojiang.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
La barrera representa graves riesgos para los migrantes.
La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera