Cargando, por favor espere...

Salen los primeros resultados del PREP 2024
El programa en línea operará durante 24 horas
Cargando...

 

A las 20:00 horas de este 2 de junio el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la Jornada Electoral 2024, dio inicio al conteo rápido de actas electorales, tras el cierre de las Mesas Directivas de Casilla, el llenado de las Actas de Escrutinio y Cómputo y la transmisión de la captura digital de las mismas. 

El centro de datos de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), del Instituto Nacional Electoral (INE), abrió el Portal Oficial del PREP, el cual se puede seguir en el enlace: https://prep2024.ine.mx/publicacion/nacional/landing 

Como parte del procedimiento de apertura del PREP, se llevó a cabo la validación inicial del Sistema Informático y de su Base de Datos, que fue realizada por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y que fungió como ente auditor.

El PREP actualizará la información de la página de publicación aproximadamente cada cinco minutos, con lo que la población en general y los medios de comunicación pueden conocer y dar seguimiento en tiempo real al Programa durante las 24 horas que operará y realizará sus funciones.

La ciudadanía también puede optar adicionalmente por consultar los resultados del PREP en el portal de internet del medio de comunicación de su preferencia, siempre y cuando esté entre los difusores autorizados por el INE.

Cabe recordar que los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos; por tanto, no tienen efectos jurídicos. Tampoco arroja resultados definitivos de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, los cuales iniciarán este miércoles 5 de junio.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país

La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Los comicios del próximo cinco de junio además de definir nuevos gobiernos en varios estados del país, con los efectos políticos, la actual crisis económico-sanitaria influirá en la configuración de los competidores de la elección presidencial de 2024.