Cargando, por favor espere...

Con 103 homicidios, 28 de abril fue el día más violento de 2024
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
Cargando...

El 28 de abril de 2024 quedó marcado como uno de los más violentos en la memoria reciente de México, según los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), toda vez que se registraron 103 homicidios dolosos en todo el país en un solo día.

De acuerdo con el articulista Carlos Seoane, la nación enfrenta una situación crítica en materia de seguridad; por su experiencia en temas de seguridad, reconoció la amenaza persistente, pero a menudo ignorada de la inseguridad en México.

Los datos proporcionados por la SSPC revelan que el estado de Guanajuato encabeza la lista de víctimas de homicidio, con 14 personas asesinadas el 28 de abril, incluyendo ataques directos contra policías municipales. En Puebla, se reportaron 11 homicidios, cuatro de los cuales fueron perpetrados por una célula criminal en Chignahuapan.

En su artículo, Seoane criticó enérgicamente la estrategia implementada por la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando que, a pesar de la evidente amenaza de violencia, las autoridades continúan negando o minimizando la gravedad del problema; por el contrario, considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas para abordar la crisis de seguridad.

Advirtió que la estrategia de seguridad actual, sin ajustes significativos, sólo conducirá al estancamiento y eventual deterioro de la situación. Criticó directamente al presidente López Obrador, acusándolo de no tomar medidas efectivas para abordar la crisis y sugiriendo que su enfoque está más centrado en las próximas elecciones que en resolver los problemas urgentes de seguridad.

Concluyó con una llamada de atención a la clase gobernante y a la sociedad en general, instándolos a reconocer la gravedad de la amenaza de seguridad y a tomar medidas concretas para abordarla antes de que sea demasiado tarde.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

La delegación mexicana continúa sumando preseas.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.