Cargando, por favor espere...

Nacional
Con 103 homicidios, 28 de abril fue el día más violento de 2024
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo


El 28 de abril de 2024 quedó marcado como uno de los más violentos en la memoria reciente de México, según los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), toda vez que se registraron 103 homicidios dolosos en todo el país en un solo día.

De acuerdo con el articulista Carlos Seoane, la nación enfrenta una situación crítica en materia de seguridad; por su experiencia en temas de seguridad, reconoció la amenaza persistente, pero a menudo ignorada de la inseguridad en México.

Los datos proporcionados por la SSPC revelan que el estado de Guanajuato encabeza la lista de víctimas de homicidio, con 14 personas asesinadas el 28 de abril, incluyendo ataques directos contra policías municipales. En Puebla, se reportaron 11 homicidios, cuatro de los cuales fueron perpetrados por una célula criminal en Chignahuapan.

En su artículo, Seoane criticó enérgicamente la estrategia implementada por la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando que, a pesar de la evidente amenaza de violencia, las autoridades continúan negando o minimizando la gravedad del problema; por el contrario, considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas para abordar la crisis de seguridad.

Advirtió que la estrategia de seguridad actual, sin ajustes significativos, sólo conducirá al estancamiento y eventual deterioro de la situación. Criticó directamente al presidente López Obrador, acusándolo de no tomar medidas efectivas para abordar la crisis y sugiriendo que su enfoque está más centrado en las próximas elecciones que en resolver los problemas urgentes de seguridad.

Concluyó con una llamada de atención a la clase gobernante y a la sociedad en general, instándolos a reconocer la gravedad de la amenaza de seguridad y a tomar medidas concretas para abordarla antes de que sea demasiado tarde.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A un año de la muerte de líderes antorchistas en Guerrero, no hay avances

Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero

Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

Democracia y socialismo

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

México enfrentará temperaturas bajo cero y heladas

Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.

Senado aprueba reforma al salario mínimo

La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.

Bajo presupuesto para la actividad física y el deporte en México

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Economía de México enfrenta fase recesiva, revela Inegi

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Siguen al alza precios de jitomate y cebolla

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Juez bajo escrutinio por fuga de 'El Cachorro'

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Actual proceso electoral duplicará número de candidatos violentados que en 2021

Guerrero, Michoacán, Morelos, Chiapas y Jalisco son las entidades más peligrosas para los candidatos.

Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada

Empresas privadas llaman a la transparencia y al apoyo para enfrentar la crisis de la petrolera estatal.

Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Chiapas, epicentro del feminicidio en México

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

Con música clásica, la Embajada de Rusia en México celebró el Día de la Unidad

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.