Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Cargando, por favor espere...
El 28 de abril de 2024 quedó marcado como uno de los más violentos en la memoria reciente de México, según los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), toda vez que se registraron 103 homicidios dolosos en todo el país en un solo día.
De acuerdo con el articulista Carlos Seoane, la nación enfrenta una situación crítica en materia de seguridad; por su experiencia en temas de seguridad, reconoció la amenaza persistente, pero a menudo ignorada de la inseguridad en México.
Los datos proporcionados por la SSPC revelan que el estado de Guanajuato encabeza la lista de víctimas de homicidio, con 14 personas asesinadas el 28 de abril, incluyendo ataques directos contra policías municipales. En Puebla, se reportaron 11 homicidios, cuatro de los cuales fueron perpetrados por una célula criminal en Chignahuapan.
En su artículo, Seoane criticó enérgicamente la estrategia implementada por la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando que, a pesar de la evidente amenaza de violencia, las autoridades continúan negando o minimizando la gravedad del problema; por el contrario, considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas para abordar la crisis de seguridad.
Advirtió que la estrategia de seguridad actual, sin ajustes significativos, sólo conducirá al estancamiento y eventual deterioro de la situación. Criticó directamente al presidente López Obrador, acusándolo de no tomar medidas efectivas para abordar la crisis y sugiriendo que su enfoque está más centrado en las próximas elecciones que en resolver los problemas urgentes de seguridad.
Concluyó con una llamada de atención a la clase gobernante y a la sociedad en general, instándolos a reconocer la gravedad de la amenaza de seguridad y a tomar medidas concretas para abordarla antes de que sea demasiado tarde.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Se abre un mega socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero
Está en su peor nivel la inversión física de Pemex
En México uno de cada cuatro niños no cuenta con esquema completo de vacunación
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.