Cargando, por favor espere...
Economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunciaron que, de aplicarse los aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump, la economía mexicana sufrirá una recesión que podría prolongarse hasta 2026.
En diciembre del año pasado, este organismo había proyectado un crecimiento de la economía mexicana en 1.2 por ciento; sin embargo, la posible aplicación de aranceles por parte de EE. UU. a todos los productos procedentes de México, impactaría negativamente en la economía nacional.
De romperse el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), la OCDE estimó que la economía mexicana experimentará una contracción de 1.3 por ciento este año que se pronunciará otro 0.6 por ciento en 2026.
“Si las medidas de política comercial anunciadas persisten, como se supone en las proyecciones, los nuevos aranceles bilaterales aumentarán los ingresos de los gobiernos que los imponen, pero supondrán un lastre para la actividad económica mundial, los ingresos y la recaudación fiscal regular”, aseguraron en su informe Interim Economic Outlook.
Y continúa: “El impacto de un mayor costo se amplificará cuando los insumos crucen las fronteras varias veces y se incurra en aranceles en cada etapa como ocurrirá en el mercado integrado de América del Norte”.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".
Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.