Cargando, por favor espere...

Economía
Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.


Economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunciaron que, de aplicarse los aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump, la economía mexicana sufrirá una recesión que podría prolongarse hasta 2026. 

En diciembre del año pasado, este organismo había proyectado un crecimiento de la economía mexicana en 1.2 por ciento; sin embargo, la posible aplicación de aranceles por parte de EE. UU. a todos los productos procedentes de México, impactaría negativamente en la economía nacional. 

De romperse el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), la OCDE estimó que la economía mexicana experimentará una contracción de 1.3 por ciento este año que se pronunciará otro 0.6 por ciento en 2026.

“Si las medidas de política comercial anunciadas persisten, como se supone en las proyecciones, los nuevos aranceles bilaterales aumentarán los ingresos de los gobiernos que los imponen, pero supondrán un lastre para la actividad económica mundial, los ingresos y la recaudación fiscal regular”, aseguraron en su informe Interim Economic Outlook.

Y continúa: “El impacto de un mayor costo se amplificará cuando los insumos crucen las fronteras varias veces y se incurra en aranceles en cada etapa como ocurrirá en el mercado integrado de América del Norte”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.