Cargando, por favor espere...

La revista buzos de la noticia cumple 25 años de vida
Los medios independientes informan de los problemas que interesan al colectivo.
Cargando...

El semanario buzos cumplió este 14 de marzo 25 años de vida como un medio independiente que ha dado voz al pueblo mexicano sin acceso a las páginas, pantallas y micrófonos de los grandes medios de comunicación del país.

En un cuarto de siglo, la revista buzos ha publicado mil 177 números, más de cuatro mil 700 reportajes, tres mil 500 artículos de opinión y más de siete mil columnas que exponen a los lectores temas de economía, ciencia, deportes, literatura, cine, entre otros.

La revista buzos vio la luz en el año 2000 en el estado de Puebla a iniciativa de un grupo de recién egresados de varias universidades, con la inquietud de ejercer un periodismo ciudadano, sin ataduras económicas al poder económico y político. A partir de 2003, el semanario pasó a ser un medio nacional y desde esa fecha no ha dejado de informar a los mexicanos. El principal logro de este medio se concreta cuando cada suscriptor y lector tiene en sus manos la revista.

Al respecto, el ingeniero Pedro Pablo Zapata Baqueiro, director de este medio, expresó lo siguiente: “México atraviesa por una etapa en que se manifiesta con mayor fuerza la importancia de hacer claridad en los lectores y consumidores de noticias, y en la población en general, de la diferencia entre los medios alternativos o independientes y los que publican noticias favorables a los intereses del gobierno y del poder económico. Al poder le interesa que no se divulgue nada opuesto a su control. A los ciudadanos les interesa dar a conocer el gran número de problemas que les aqueja, el análisis, las causas y las posibles soluciones a los mismos; todo esto le conviene a los gobernados, pero no al Estado”.

Al ser un medio independiente, buzos ha podido analizar libremente los problemas que afectan a las mayorías, como la pobreza y la desigualdad. Ha presentado entrevistas de figuras públicas, de organizaciones de la sociedad civil, de intelectuales, deportistas, figuras de la cultura, diplomáticos y de la sociedad, que no tienen acceso a los grandes medios.

La Edición Especial del vigésimo quinto aniversario de buzos presenta como tema central un reportaje sobre la necesidad de los medios independientes en México. Otro texto acerca de la apropiación de los medios públicos por el gobierno de la “Cuarta Transformación”, además de artículos de opinión y columnas sobre la libertad de expresión, los medios de comunicación, etc.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La revista buzos ha adoptado una línea editorial distinta, pues es necesario arrancar al deporte de las garras del capital y devolvérselo al pueblo.

Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.

Con la muerte del periodista Antonio de la Cruz, suman 12 los comunicadores asesinados en lo que va de 2022; y, a poco más de la mitad del gobierno de la 4T, suman 61 asesinatos de comunicadores.

En Tecomatlán, Puebla, miles destacan el legado del joven fotógrafo y destacado productor audiovisual.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

La xenofobia y la discriminación hacia los migrantes alcanzan hoy su mayor expresión en Tijuana, por lo que resulta fundamental que los medios de comunicación reflejen esta lamentable realidad para sensibilizar a la sociedad.

Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.

Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.

Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.

Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

La poesía debería formar parte del bastimento de todo el que pretenda buscar soluciones a los numerosos problemas humanos.