Cargando, por favor espere...
El semanario buzos cumplió este 14 de marzo 25 años de vida como un medio independiente que ha dado voz al pueblo mexicano sin acceso a las páginas, pantallas y micrófonos de los grandes medios de comunicación del país.
En un cuarto de siglo, la revista buzos ha publicado mil 177 números, más de cuatro mil 700 reportajes, tres mil 500 artículos de opinión y más de siete mil columnas que exponen a los lectores temas de economía, ciencia, deportes, literatura, cine, entre otros.
La revista buzos vio la luz en el año 2000 en el estado de Puebla a iniciativa de un grupo de recién egresados de varias universidades, con la inquietud de ejercer un periodismo ciudadano, sin ataduras económicas al poder económico y político. A partir de 2003, el semanario pasó a ser un medio nacional y desde esa fecha no ha dejado de informar a los mexicanos. El principal logro de este medio se concreta cuando cada suscriptor y lector tiene en sus manos la revista.
Al respecto, el ingeniero Pedro Pablo Zapata Baqueiro, director de este medio, expresó lo siguiente: “México atraviesa por una etapa en que se manifiesta con mayor fuerza la importancia de hacer claridad en los lectores y consumidores de noticias, y en la población en general, de la diferencia entre los medios alternativos o independientes y los que publican noticias favorables a los intereses del gobierno y del poder económico. Al poder le interesa que no se divulgue nada opuesto a su control. A los ciudadanos les interesa dar a conocer el gran número de problemas que les aqueja, el análisis, las causas y las posibles soluciones a los mismos; todo esto le conviene a los gobernados, pero no al Estado”.
Al ser un medio independiente, buzos ha podido analizar libremente los problemas que afectan a las mayorías, como la pobreza y la desigualdad. Ha presentado entrevistas de figuras públicas, de organizaciones de la sociedad civil, de intelectuales, deportistas, figuras de la cultura, diplomáticos y de la sociedad, que no tienen acceso a los grandes medios.
La Edición Especial del vigésimo quinto aniversario de buzos presenta como tema central un reportaje sobre la necesidad de los medios independientes en México. Otro texto acerca de la apropiación de los medios públicos por el gobierno de la “Cuarta Transformación”, además de artículos de opinión y columnas sobre la libertad de expresión, los medios de comunicación, etc.
La poesía debería formar parte del bastimento de todo el que pretenda buscar soluciones a los numerosos problemas humanos.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
En la parresía, quien habla lo hace porque está convencido de que su palabra expresa la verdad sobre el punto que se discute.
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
En Tecomatlán, Puebla, miles destacan el legado del joven fotógrafo y destacado productor audiovisual.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.
Ante un juez civil en Jalisco, el dueño de Banco Azteca argumentó que las críticas de los demandados le hicieron perder “millones de dólares”.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.
Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.
Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".
El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
buzos de la noticia nació hace 25 años como un medio independiente del interés oficial con la meta de analizar objetivamente los acontecimientos políticos del país y del mundo.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción