Cargando, por favor espere...
Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, interpuso una demanda civil contra siete periodistas y comunicadores en redes sociales, argumentando que sus publicaciones le causaron “daños patrimoniales y morales” a la institución financiera.
“La acción legal no sólo afecta a los hoy demandados, sino que vulnera la libertad de expresión de la ciudadanía. Es un mensaje a toda aquella persona que quiera publicar información incómoda a empresas o poderes económicos”, advirtió Artículo 19.
Banco Azteca presentó la demanda ante un juez civil en Jalisco, argumentando que las críticas de los demandados en la red social X afectaron su reputación y le hicieron perder “millones de dólares”, pues supuestamente 800 mil de sus cuentahabientes habrían retirado el total de sus ahorros y 801 mil más lo hicieron en un 70 por ciento.
Entre los demandados se encuentran: Jorge Gómez Naredo, Víctor Arámburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez, conocido como “El Chapucero”, y Miguel Ángel Pelayo.
Uno de los puntos clave de la demanda es el contenido de las publicaciones de Vicente Serrano, quien, habría afirmado en varias ocasiones que Banco Azteca estaba en quiebra o en riesgo inminente de caer en insolvencia, información que esa institución dio a conocer a través de su cuenta oficial X.
“En redes sociales está sonando muy fuerte una campaña para que la gente retire todos sus ahorros de Banco Azteca, supuestamente por un peligro de inminente quiebra”, fue una de las publicaciones que se le atribuyen a Vicente Serrano y que forma parte de los argumentos de Banco Azteca para iniciar la querella.
Aunque no se ha dado a conocer cuáles fueron los mensajes publicados por los periodistas que supuestamente habrían “perjudicado” a la institución, Banco Azteca sostuvo que los comentarios afectaron su honor y buena reputación, por lo qaue ahora exige una reparación económica por los daños causados.
“Existe dentro del país una normativa de derecho a réplica a través del cual se pueden solicitar correcciones de información errónea no verificada en caso de que esta existiera. No obstante, el ingresar procesos en las cortes de California, por la vía penal en Jalisco, y ahora por la vía civil, refuerza el mensaje de amenaza que se puede ser víctima de procesos judiciales meramente por opinar o publicar información sobre dichas empresas”, señaló Artículo 19, organización defensora de la Libertad de Expresión.
Dicho organismo no gubernamental hizo una llamado al Poder Judicial del Estado de Jalisco para que se conduzcan conforme a los más altos estándares sobre Libertad de Expresión, y realicen una valoración de los hechos y pruebas bajo la doctrina de la Real Malicia o Malicia Efectiva, ya que se trata de publicaciones inherentes a información sobre una empresa susceptible al escrutinio público, lo que implica que se demuestre la materialización de un daño objetivo, la falsedad de la información y la intención deliberada de causar daño, en este caso, a la persona jurídica demandante.
Antecedentes
Desde su cuenta en X, Grupo Salinas amenazó en enero con iniciar un proceso legal: “Frente a actos de terrorismo financiero, y en respuesta a la campaña dolosa y sistemática que busca dañar la credibilidad del sistema financiero mexicano, @BancoAzteca procederá legalmente contra los autores intelectuales y materiales que solo buscan sembrar miedo desde el anonimato”.
Promesa que cumplió esta semana a través de su representación legal y en contra de alrededor de 20 cuentas de personas usuarias, incluidos periodistas, y usuarios con variados niveles de proyección pública.
El documento compartido con Artículo 19 por una de las víctimas de este proceso judicial, asegura que el 19 de enero de 2024 se inició la carpeta de número 5101/202254 en la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE). Sin embargo, se desconoce qué delitos son los que se busca imputar a los distintos usuarios, solo se indica que el procedimiento es de tipo penal.
Aunado a ello y con la intención de obtener información de las personas investigadas, la Policía Cibernética del Estado de Jalisco asignó a la Dirección General de Inteligencia de la entidad solicitar a las redes sociales Facebook, TikTok, y X a proveer información de al menos 20 usuarios de estas redes entre los que se encuentran algunas cuentas personales o de los medios de comunicación digitales.
De la misma forma, se presenta el hecho que, un Juez ordenó a Meta y X, se removiera contenido de al menos 10 cuentas. Sin embargo, se desconoce si esta orden efectivamente tuvo efecto.
Piden información a la Corte de EE. UU.
El documento presentado a Artículo 19 es un proceso iniciado ante una Corte de Distrito de los Estados Unidos, específicamente en la Corte del Distrito Norte de California en donde vía el Código de ese país, Título 28 “§ 1782 en materia de asistencia a tribunales extranjeros e internacionales y a los litigantes ante dichos tribunales, se solicita a dicha Corte que X (antes Twitter), Facebook (de Meta), TikTok, y YouTube (de Google) otorguen información de las cuentas indicadas como nombres y direcciones, lo que constituye una injerencia arbitraria en los derechos a la privacidad, en el caso de que se acepte la solicitud de información.
El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.
Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.
147 países reconocen el Estado de Palestina.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
El Senado pausó la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Pleno, pero nada garantiza que se modifique a fondo.
La ONU ha documentado 242 muertes de periodistas desde octubre de 2023.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Existen modelos e indicadores que demuestran que un aumento de al menos un uno por ciento en el impuesto a las bebidas alcohólicas reduciría su consumo.
California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera