Cargando, por favor espere...

WhatsApp denuncia ciberespionaje a periodistas por software israelí
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
Cargando...

La red social WhatsApp, propiedad de Meta, denunció que alrededor de 100 dispositivos móviles fueron infectados con un programa espía de Paragon Solutions, se trata de una empresa israelí especializada en herramientas de vigilancia; entre las víctimas se encuentran periodistas y activistas.

La empresa de comunicación instantánea informó que los usuarios afectados ya fueron comunicados de este suceso que involucró el software de vigilancia avanzada “Graphite”, el cual funciona de manera similar a Pegasus, mismo que fue desarrollado por NSO Group.

Indicó que, una vez infectado el dispositivo, el operador del software espía obtiene acceso total al dispositivo, lo que le permite leer mensajes enviados a través de aplicaciones cifradas como WhatsApp o Signal.

Además, WhatsApp detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

Francesco Cancellato, periodista italiano y director del medio de investigación Fanpage, informó el pasado 31 de enero que fue notificado por WhatsApp como una de las víctimas de esta campaña de ciberespionaje.

Cancellato indicó que, en un mensaje de WhatsApp, le informaron que el spyware se instaló mediante un archivo malicioso. El software solicitó acceso a sus datos y mensajes almacenados en el dispositivo, así como a fotografías, mensajes de voz, contactos, contraseñas y hasta al micrófono para escuchar conversaciones.

Paragon es la creadora del programa espía Graphite, que tiene como clientes a agencias gubernamentales y fue adquirida recientemente por el grupo de inversión estadounidense AE Industrials Partners.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.

Tras el encuentro, el presidente de Ucrania publicó en su cuenta de X “Gracias, América, gracias por su apoyo…”.

A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.

La humillación que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, recibió de su homólogo estadounidense Donald Trump tuvo un doble mensaje.

Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.