Cargando, por favor espere...

WhatsApp denuncia ciberespionaje a periodistas por software israelí
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
Cargando...

La red social WhatsApp, propiedad de Meta, denunció que alrededor de 100 dispositivos móviles fueron infectados con un programa espía de Paragon Solutions, se trata de una empresa israelí especializada en herramientas de vigilancia; entre las víctimas se encuentran periodistas y activistas.

La empresa de comunicación instantánea informó que los usuarios afectados ya fueron comunicados de este suceso que involucró el software de vigilancia avanzada “Graphite”, el cual funciona de manera similar a Pegasus, mismo que fue desarrollado por NSO Group.

Indicó que, una vez infectado el dispositivo, el operador del software espía obtiene acceso total al dispositivo, lo que le permite leer mensajes enviados a través de aplicaciones cifradas como WhatsApp o Signal.

Además, WhatsApp detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

Francesco Cancellato, periodista italiano y director del medio de investigación Fanpage, informó el pasado 31 de enero que fue notificado por WhatsApp como una de las víctimas de esta campaña de ciberespionaje.

Cancellato indicó que, en un mensaje de WhatsApp, le informaron que el spyware se instaló mediante un archivo malicioso. El software solicitó acceso a sus datos y mensajes almacenados en el dispositivo, así como a fotografías, mensajes de voz, contactos, contraseñas y hasta al micrófono para escuchar conversaciones.

Paragon es la creadora del programa espía Graphite, que tiene como clientes a agencias gubernamentales y fue adquirida recientemente por el grupo de inversión estadounidense AE Industrials Partners.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.

Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.

La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.

La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.