Cargando, por favor espere...
En una carta dirigida a la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, los periodistas y directivos de la revista buzos de la noticia, exhortaron a la organización internacional a modificar su postura respecto al trato que han recibido periodistas y reporteros rusos en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
En el marco del proyecto de Informe Poner fin a la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas, que será discutido en la Dirección General de la UNESCO el jueves 13 de diciembre, los periodistas mexicanos pertenecientes a este medio lamentaron que el informe “omita, silencie y oculte la sistemática violencia contra colegas rusos en Estados Unidos (EE. UU.), Canadá y la Unión Europea”.
La misiva, firmada por el director de buzos Pedro Zapata Baqueiro, afirma que el proyecto a discutir soslaya el maltrato cotidiano, discriminación, violencia multi-diversa y obstáculos a la labor de colegas rusos en países del Occidente Ampliado. En contraste, el informe sí detalla las violaciones hacia periodistas de otros países, lo que refleja un doble estándar.
“Tal actitud, apunta a vetar el Derecho a la Información y a obstaculizar el Derecho a la Libertad de Expresión de cientos de periodistas rusos, perseguidos y hostigados en países que se proclaman ‘democráticos’ por cumplir con su misión de informar verazmente”.
Hay que recordar que, desde septiembre pasado, el Departamento de Estado de EE. UU. señaló a la televisora rusa RT, antigua Russia Today, de ser un medio de la “inteligencia del Kremlin” y de ser utilizado para interferir en los asuntos políticos de la nación americana, por lo que la amenazó con sanciones y aplicó acciones legales contra dos de sus trabajadores.
La primera sanción llegó desde Meta, empresa estadounidense dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, quien, inmediatamente después esas declaraciones, eliminó de todas sus plataformas a RT y otras cadenas supuestamente controladas por el Kremlin, entre ellas Rossiya Segodnya.
No son estos los únicos obstáculos impuestos a los colegas rusos; desde 2022, las emisiones de RT han sido vetadas en Europa y en EE. UU. A pesar de ello, la cadena aún goza de gran acceso en numerosas audiencias, sobre todo en América Latina.
En este contexto de represión, la revista buzos exhorta a la UNESCO a tomar en cuenta estos hechos de abierta violación a la libertad de información y no desdeñar el maltrato a colegas rusos en países que dicen proteger los derechos humanos.
“Como periodistas mexicanos, que el citado documento omita esa situación parece una cortina de humo en favor de quienes no quieren que se conozca la verdad. Tal silencio invita a pensar que a UNESCO le preocupa la integridad de unos, no de todos, los periodistas”, asegura la misiva.
Y concluye: “Hoy es reprobable manipular la información en un mundo donde se lucha por la Verdad, la Justicia y el Conocimiento. Le exhortamos para abordar con la verdad la realidad en su proyecto de Informe, con hechos confirmados y no con ideología neocolonial”.
La muerte de las dos personas provoca una persecución a el estado de México, hay dos muertos y un detenido
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.
El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.
Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética
La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.
El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.
Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.