Cargando, por favor espere...
En una carta dirigida a la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, los periodistas y directivos de la revista buzos de la noticia, exhortaron a la organización internacional a modificar su postura respecto al trato que han recibido periodistas y reporteros rusos en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
En el marco del proyecto de Informe Poner fin a la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas, que será discutido en la Dirección General de la UNESCO el jueves 13 de diciembre, los periodistas mexicanos pertenecientes a este medio lamentaron que el informe “omita, silencie y oculte la sistemática violencia contra colegas rusos en Estados Unidos (EE. UU.), Canadá y la Unión Europea”.
La misiva, firmada por el director de buzos Pedro Zapata Baqueiro, afirma que el proyecto a discutir soslaya el maltrato cotidiano, discriminación, violencia multi-diversa y obstáculos a la labor de colegas rusos en países del Occidente Ampliado. En contraste, el informe sí detalla las violaciones hacia periodistas de otros países, lo que refleja un doble estándar.
“Tal actitud, apunta a vetar el Derecho a la Información y a obstaculizar el Derecho a la Libertad de Expresión de cientos de periodistas rusos, perseguidos y hostigados en países que se proclaman ‘democráticos’ por cumplir con su misión de informar verazmente”.
Hay que recordar que, desde septiembre pasado, el Departamento de Estado de EE. UU. señaló a la televisora rusa RT, antigua Russia Today, de ser un medio de la “inteligencia del Kremlin” y de ser utilizado para interferir en los asuntos políticos de la nación americana, por lo que la amenazó con sanciones y aplicó acciones legales contra dos de sus trabajadores.
La primera sanción llegó desde Meta, empresa estadounidense dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, quien, inmediatamente después esas declaraciones, eliminó de todas sus plataformas a RT y otras cadenas supuestamente controladas por el Kremlin, entre ellas Rossiya Segodnya.
No son estos los únicos obstáculos impuestos a los colegas rusos; desde 2022, las emisiones de RT han sido vetadas en Europa y en EE. UU. A pesar de ello, la cadena aún goza de gran acceso en numerosas audiencias, sobre todo en América Latina.
En este contexto de represión, la revista buzos exhorta a la UNESCO a tomar en cuenta estos hechos de abierta violación a la libertad de información y no desdeñar el maltrato a colegas rusos en países que dicen proteger los derechos humanos.
“Como periodistas mexicanos, que el citado documento omita esa situación parece una cortina de humo en favor de quienes no quieren que se conozca la verdad. Tal silencio invita a pensar que a UNESCO le preocupa la integridad de unos, no de todos, los periodistas”, asegura la misiva.
Y concluye: “Hoy es reprobable manipular la información en un mundo donde se lucha por la Verdad, la Justicia y el Conocimiento. Le exhortamos para abordar con la verdad la realidad en su proyecto de Informe, con hechos confirmados y no con ideología neocolonial”.
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.
Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
El encuentro entre el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joseph Robinette Biden y su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin marcó un punto de inflexión en el más grave deterioro de las relaciones políticas durante los últimos 30 años.
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
Rusia proporcionó ayuda humanitaria a Venezuela a través de la entrega de 450 kits de pruebas para la detección del Covid-19.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.