Cargando, por favor espere...

ONU rechaza documento de Rusia que pide alto al fuego
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.
Cargando...

El Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó este miércoles el proyecto de una resolución humanitaria sobre Ucrania, que instaba a alcanzar el alto al fuego en el país mediante unas negociaciones para la evacuación de civiles de zonas del conflicto.

El documento fue propuesto por Rusia, mientras que Bielorrusia, Corea del Norte y Siria fueron sus coautores.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron. Para ser aprobada, la resolución debía obtener 9 votos a favor de un total de 15.

TASS informa que el documento instaba a las partes del conflicto a "gar antizar la protección de civiles y abstenerse de ataques, destrucción, desmantelamiento" de instalaciones de la infraestructura civil. Además, condenaba ataques deliberados contra civiles y el despliegue de equipo militar en las zonas pobladas.

Tras la votación, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, declaró que su resultado sacó a la luz a todas las personas "para quienes la politización del expediente humanitario es más importante que la asistencia de la ONU en la prestación de ayuda humanitaria a los ucranianos necesitados". De acuerdo con sus palabras, el rechazo de la resolución humanitaria "permitirá a la parte ucraniana seguir ignorando las exigencias para establecer el régimen de alto al fuego para la salida de la gente a través de corredores humanitarios". "Kiev seguirá usando a la población civil como escudos humanos y, contrariamente al derecho humanitario internacional, desplegando armas pesadas cerca de hospitales y jardines de infancia", reiteró.

Nebenzia afirmó que Rusia tratará de resolver la tarea de la entrega de ayuda humanitaria como lo hizo "durante los últimos 8 años para la población del Donbass, cuyo sufrimiento ustedes prefieren no recordar", haciendo hincapié en que la gente que se encuentra en las regiones controladas por los militares rusos ya recibe alimentos y artículos de primera necesidad.

Por su parte, el embajador de China, Zhang Jun, dijo que la no aprobación del documento es lamentable. Alentó a resolver la crisis en Ucrania a través de negociaciones lo antes posible.

La representante de EE.UU., Linda Thomas-Greenfield, destacó que la resolución propuesta no es necesaria para prestar asistencia humanitaria a Ucrania.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.

La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".

Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.

“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.