Cargando, por favor espere...

ONU rechaza documento de Rusia que pide alto al fuego
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.
Cargando...

El Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó este miércoles el proyecto de una resolución humanitaria sobre Ucrania, que instaba a alcanzar el alto al fuego en el país mediante unas negociaciones para la evacuación de civiles de zonas del conflicto.

El documento fue propuesto por Rusia, mientras que Bielorrusia, Corea del Norte y Siria fueron sus coautores.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron. Para ser aprobada, la resolución debía obtener 9 votos a favor de un total de 15.

TASS informa que el documento instaba a las partes del conflicto a "gar antizar la protección de civiles y abstenerse de ataques, destrucción, desmantelamiento" de instalaciones de la infraestructura civil. Además, condenaba ataques deliberados contra civiles y el despliegue de equipo militar en las zonas pobladas.

Tras la votación, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, declaró que su resultado sacó a la luz a todas las personas "para quienes la politización del expediente humanitario es más importante que la asistencia de la ONU en la prestación de ayuda humanitaria a los ucranianos necesitados". De acuerdo con sus palabras, el rechazo de la resolución humanitaria "permitirá a la parte ucraniana seguir ignorando las exigencias para establecer el régimen de alto al fuego para la salida de la gente a través de corredores humanitarios". "Kiev seguirá usando a la población civil como escudos humanos y, contrariamente al derecho humanitario internacional, desplegando armas pesadas cerca de hospitales y jardines de infancia", reiteró.

Nebenzia afirmó que Rusia tratará de resolver la tarea de la entrega de ayuda humanitaria como lo hizo "durante los últimos 8 años para la población del Donbass, cuyo sufrimiento ustedes prefieren no recordar", haciendo hincapié en que la gente que se encuentra en las regiones controladas por los militares rusos ya recibe alimentos y artículos de primera necesidad.

Por su parte, el embajador de China, Zhang Jun, dijo que la no aprobación del documento es lamentable. Alentó a resolver la crisis en Ucrania a través de negociaciones lo antes posible.

La representante de EE.UU., Linda Thomas-Greenfield, destacó que la resolución propuesta no es necesaria para prestar asistencia humanitaria a Ucrania.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En esta guerra la reacción de Rusia fue eminentemente defensiva, por los bombardeos de los nazis ucranianos sobre la población rusa del Donbás, la violación de Kiev a los Acuerdos de Minsk y la amenaza mortal que representa el cerco de la OTAN.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.

Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.

Las embajadas rusas en el extranjero se enfrentan a ataques cibernéticos sin precedentes, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, a la cadena televisiva Rossiya 24.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.