Cargando, por favor espere...

ONU rechaza documento de Rusia que pide alto al fuego
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.
Cargando...

El Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó este miércoles el proyecto de una resolución humanitaria sobre Ucrania, que instaba a alcanzar el alto al fuego en el país mediante unas negociaciones para la evacuación de civiles de zonas del conflicto.

El documento fue propuesto por Rusia, mientras que Bielorrusia, Corea del Norte y Siria fueron sus coautores.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron. Para ser aprobada, la resolución debía obtener 9 votos a favor de un total de 15.

TASS informa que el documento instaba a las partes del conflicto a "gar antizar la protección de civiles y abstenerse de ataques, destrucción, desmantelamiento" de instalaciones de la infraestructura civil. Además, condenaba ataques deliberados contra civiles y el despliegue de equipo militar en las zonas pobladas.

Tras la votación, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, declaró que su resultado sacó a la luz a todas las personas "para quienes la politización del expediente humanitario es más importante que la asistencia de la ONU en la prestación de ayuda humanitaria a los ucranianos necesitados". De acuerdo con sus palabras, el rechazo de la resolución humanitaria "permitirá a la parte ucraniana seguir ignorando las exigencias para establecer el régimen de alto al fuego para la salida de la gente a través de corredores humanitarios". "Kiev seguirá usando a la población civil como escudos humanos y, contrariamente al derecho humanitario internacional, desplegando armas pesadas cerca de hospitales y jardines de infancia", reiteró.

Nebenzia afirmó que Rusia tratará de resolver la tarea de la entrega de ayuda humanitaria como lo hizo "durante los últimos 8 años para la población del Donbass, cuyo sufrimiento ustedes prefieren no recordar", haciendo hincapié en que la gente que se encuentra en las regiones controladas por los militares rusos ya recibe alimentos y artículos de primera necesidad.

Por su parte, el embajador de China, Zhang Jun, dijo que la no aprobación del documento es lamentable. Alentó a resolver la crisis en Ucrania a través de negociaciones lo antes posible.

La representante de EE.UU., Linda Thomas-Greenfield, destacó que la resolución propuesta no es necesaria para prestar asistencia humanitaria a Ucrania.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.

Zajárova explicó que, pese a que Moscú intentó prevenir diferentes medidas anti iraníes que Washington quiso contra el país persa, los actos subversivos de la Casa Blanca siguen siendo un obstáculo para el acuerdo nuclear.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

“Existen pruebas irrefutables de las acciones biológicas a gran escala que llevó a cabo Washington en Ucrania, así como de la implicación de las élites estadounidenses en estos procesos”, advirtió Nikolái Pátrushev.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.

Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán