Cargando, por favor espere...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.
En la reunión para la decisión de política monetaria solo asisten los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banxico, el secretario y sub secretario de Hacienda, y el secretario de la Junta.
El aumento de la tasa fue inesperadamente anunciada por el mandatario en la víspera antes que la autoridad monetaria lo diera a conocer.
El jefe del Ejecutivo aceptó que cometió un error al informar sobre el tema en su conferencia matutina del jueves y que pensaba que el anuncio sobre el aumento de la tasa de referencia del 6% al 6.5% ya había sido divulgado públicamente antes de sus comentarios.
"Participa en la reunión del Banco de México el secretario de Hacienda, entonces él me informó de que se había tomado la decisión por unanimidad de aumentar la tasa de interés", dijo López Obrador el viernes al admitir que se violentó la ley de Banxico al haberse filtrado esa información.
De acuerdo con la Ley del banco central mexicano “quienes asistan a las sesiones deberán guardar confidencialidad respecto a los asuntos que se traten en ellas, salvo autorización expresa de la Junta de Gobierno para hacer alguna comunicación”, se lee en el Artículo 45, contenido en el Capítulo IV del Gobierno y la Vigilancia.
Fuente: Reuters
Qué mal se ve el nuevo gobierno de la República, en concreto el presidente de México, refutando a una de sus principales dependencias, SHCP
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa.
Esta iniciativa entró en vigor desde 2014, año en el que el fisco captó 123 mil millones de pesos.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El desinterés de la 4T por las mujeres
El periodismo escrito en la era tecnológica
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Redacción