Cargando, por favor espere...
Jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) asistieron a las oficinas de la Tesorería de la Federación, unidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para entregar un documento con su pliego petitorio, mismo que incluye demandas para el estudiantado de varios puntos del país.
Adán Márquez, líder de la Federación, informó que, dentro de los puntos planteados en el documento, se encuentran el mejoramiento de escuelas, edificación de aulas, mobiliario escolar, entre otros, para más de 400 escuelas en todo el país, por lo que piden que su pliego sea contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
Márquez mencionó que en años anteriores habían entregado sus pliegos petitorios en la Cámara de Diputados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Palacio Nacional, sin embargo, en ninguna de ocasiones pasadas obtuvieron una respuesta favorable en esas instituciones, por lo que este año decidieron acercarse a la SHCP para que contemple sus peticiones en la PPEF 2025.
“En busca de una mejora en la educación, presentamos nuestro pliego con las demandas más sentidas de más de 400 escuelas de todo el territorio nacional, esperamos que el titular Rogelio Ramírez de la O y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público contemple nuestras peticiones y garantice, así, una educación de calidad en México”, argumentó el líder estudiantil.
La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.
Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.
La mayoría de las entidades inició la jornada electoral a partir de las 09:00horas y cerrará a las 19:00 horas, en algunos sitos los horarios de apertura y cierre son distintos, según acuerdo del Consejo Técnico de cada entidad.
Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.
China ofrece becas para estudiar en su país.
México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.