Cargando, por favor espere...

Estudiantes presentan pliego petitorio a SHCP
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
Cargando...

Jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) asistieron a las oficinas de la Tesorería de la Federación, unidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para entregar un documento con su pliego petitorio, mismo que incluye demandas para el estudiantado de varios puntos del país. 

Adán Márquez, líder de la Federación, informó que, dentro de los puntos planteados en el documento, se encuentran el mejoramiento de escuelas, edificación de aulas, mobiliario escolar, entre otros, para más de 400 escuelas en todo el país, por lo que piden que su pliego sea contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

Márquez mencionó que en años anteriores habían entregado sus pliegos petitorios en la Cámara de Diputados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Palacio Nacional, sin embargo, en ninguna de ocasiones pasadas obtuvieron una respuesta favorable en esas instituciones, por lo que este año decidieron acercarse a la SHCP para que contemple sus peticiones en la PPEF 2025. 

“En busca de una mejora en la educación, presentamos nuestro pliego con las demandas más sentidas de más de 400 escuelas de todo el territorio nacional, esperamos que el titular Rogelio Ramírez de la O y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público contemple nuestras peticiones y garantice, así, una educación de calidad en México”, argumentó el líder estudiantil.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República

Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.

Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.