Cargando, por favor espere...

CDMX
Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos en la CDMX; exigen aumento salarial
Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.


Este jueves 12 de junio, trabajadores del Poder Judicial (PJ) de la Ciudad de México mantuvieron cerrada por varias horas la vialidad en Eje Central, en el primer cuadro de la Ciudad de México. Exigen un aumento del 10 por ciento  directo al salario y 5 por ciento en prestaciones para mejorar sus condiciones laborales y hacer frente al alto costo de vida.

La manifestación forman parte de una serie de protestas para exigir un aumento salarial justo, y acorde a la realidad económica del país. En la CDMX, los trabajadores del PJ también bloquearon otras vialidades importantes como Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Juárez, así como en avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores, lo que generó afectaciones en el tráfico vehicular.

A 11 días de paro y 15 de manifestaciones, los trabajadores mantienen cerrado seis sedes del Poder Judicial de la CDMX, lo que ha impactado a más de 15 mil personas que acuden diariamente a realizar trámites en estos puntos.

El Presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra, ha exhortado a lograr un nuevo sistema de justicia eficiente, pero los ofrecimientos realizados por las autoridades no han sido considerados suficientes por la clase trabajadora.

Los inconformes, quienes iniciaron el movimiento parista en el Tribunal Superior de Justicia, cumplen 11 días de parálisis laboral. La SSC realizó un operativo con cierres escalonados a la circulación en el eje Central Lázaro Cárdenas para aminorar los efectos del tráfico.

Se suma Consejería y Fiscalía de la CDMX a protestas del PJ

Trabajadores de base de la Consejería Jurídica y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México  (FGJCDMX) también se sumaron a las manifestaciones de los trabajadores del PJ capitalino, quienes cumplen 15 días de protestas.

La base del FGJCDMX exige mejoras salariales, mayores recursos materiales y tecnológicos y acabar con el acoso laboral, entre otros. Los abogados de oficio, empleados de los juzgados cívicos y los de oficina de la Dirección General de Servicios Legales y Defensoría Pública cerraron momentáneamente la vialidad de la Calzada San Antonio Abad, a la altura de la avenida Lorenzo Boturini, en dirección a el Zócalo capitalino.

En tanto, trabajadores de base de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) también realizaron una protesta en el acceso principal del Búnker en la colonia Doctores. Los inconformes externaron la necesidad de mejores salarios y condiciones de trabajo más óptimas, con mayores recursos materiales y tecnología suficiente.

Los trabajadores de base de la Consejería Jurídica y de la FGJCDMX agregaron que es momento que cesen los despidos y descuentos injustificados. Aseguraron que todos merecen un trato digno y justo, sobre todo en una institución encargada de administrar e impartir justicia. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En riesgo de colapso 150 viviendas en Miguel Hidalgo

Demandan apoyo del gobierno capitalino y un plan integral para atender la inestabilidad del suelo y evitar riesgos.

Sin refacciones y en mal estado, así opera RTP

Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.

Iniciativa propone que los millenial tengan acceso a vivienda

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Reportan más de 500 denuncias por despojo en la CDMX

Las alcaldías con más casos son: Cuauhtémoc, Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac.

Santiago Taboada augura una “dura campaña” a partir de marzo

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez

Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.

Exigen geolocalizadores ante aumento de asaltos en transporte público

Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.

Senado sortea sólo 68 Candidaturas de mil 239 aspirantes al Poder Judicial

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.

Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX

La embestida de la derecha internacional contra símbolos de lucha popular desata indignación.

MC elige a Braulio López como su nuevo coordinador

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

Reportan socavón en alcaldías Iztapalapa y Azcapotzalco

Estas degradaciones no sólo causan hundimientos, también incrementan el riesgo para viviendas, vialidades y servicios básicos.

Reanudan servicio Metrobús y Trolebús que salen de Pantitlán

La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.

Dominan familiares de funcionarios candidaturas al Poder Judicial

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

Instalan fuerte dispositivo de seguridad en el Congreso CDMX

Desde la noche de ayer y la mañana de este lunes, el Congreso de la Ciudad de México se encuentra ampliamente resguardado por elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Incrementan agresiones de “montachoques” en Cuajimalpa

Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona