Cargando, por favor espere...
La diputada federal Noemí Luna ha solicitado al Gobierno del Estado de Zacatecas que informe sobre el nuevo destino de los más de 3.6 mil millones de pesos (mmdp) que se habían presupuestado para la construcción del viaducto elevado en la capital zacatecana, proyecto que fue cancelado hace dos semanas por la presión de la ciudadanía.
Luego de que los ciudadanos interpusieran 14 amparos (nueve derivaron en suspensiones provisionales) el Gobierno del Estado, encabezado por el morenista David Monreal, anunció la cancelación definitiva de la construcción del viaducto elevado el pasado 27 de mayo.
Por ese motivo la legisladora panista exigió información clara sobre del nuevo destino d3.6 mmdp que estaban proyectados para la construcción de la obra, con el fin de evitar la corrupción y garantizar la aplicación de recursos en las verdaderas necesidades de la población.
Noemí Luna recordó que el proyecto del viaducto elevado estaba envuelto en la opacidad y había indicios de corrupción. Aseguró que es fundamental garantizar la aplicación de recursos en las verdaderas necesidades de la población.
A decir de los colectivos y organizaciones que se oponían a la obra, permanecerán unidos y firmes en la lucha contra el proyecto, y estarán la pendiente de que los recursos se manejen con transparencia.
El gobierno de Benjamín Netanyahu ha incursionado directamente en los territorios de otros países, en especial contra Siria, Yemen y Líbano.
Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.
Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.
Por todos lados puede apreciarse tal deterioro y atraso que pone en riesgo la vida de los derechohabientes.
ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Claudia Sheinbaum presentó un plan que contempla inversión de Banobras y refinanciamiento para estabilizar a una de las petroleras más endeudadas del mundo.
La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.
Con el primer gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) se aceleró el desmantelamiento de la política agropecuaria del gobierno mexicano.
Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones
La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera