Cargando, por favor espere...
La diputada federal Noemí Luna ha solicitado al Gobierno del Estado de Zacatecas que informe sobre el nuevo destino de los más de 3.6 mil millones de pesos (mmdp) que se habían presupuestado para la construcción del viaducto elevado en la capital zacatecana, proyecto que fue cancelado hace dos semanas por la presión de la ciudadanía.
Luego de que los ciudadanos interpusieran 14 amparos (nueve derivaron en suspensiones provisionales) el Gobierno del Estado, encabezado por el morenista David Monreal, anunció la cancelación definitiva de la construcción del viaducto elevado el pasado 27 de mayo.
Por ese motivo la legisladora panista exigió información clara sobre del nuevo destino d3.6 mmdp que estaban proyectados para la construcción de la obra, con el fin de evitar la corrupción y garantizar la aplicación de recursos en las verdaderas necesidades de la población.
Noemí Luna recordó que el proyecto del viaducto elevado estaba envuelto en la opacidad y había indicios de corrupción. Aseguró que es fundamental garantizar la aplicación de recursos en las verdaderas necesidades de la población.
A decir de los colectivos y organizaciones que se oponían a la obra, permanecerán unidos y firmes en la lucha contra el proyecto, y estarán la pendiente de que los recursos se manejen con transparencia.
“Son cosas que lamentablemente ocurren”, declaró el gobernador Rubén Rocha Moya.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
Los diputados locales de Oaxaca, la mayoría morenistas, olvidaron el lema sobre la austeridad del Presidente de la República.
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London
En un hecho inédito, el Gobierno de la 4T cede al empuje de la industria militar de Estados Unidos (EE. UU.).
Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.
La Agencia Municipal exigió la revisión de la construcción del techado en el multideportivo, obra a la que se le destinó un millón 483 mil 572 pesos.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera