Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
Cargando, por favor espere...
La diputada federal Noemí Luna ha solicitado al Gobierno del Estado de Zacatecas que informe sobre el nuevo destino de los más de 3.6 mil millones de pesos (mmdp) que se habían presupuestado para la construcción del viaducto elevado en la capital zacatecana, proyecto que fue cancelado hace dos semanas por la presión de la ciudadanía.
Luego de que los ciudadanos interpusieran 14 amparos (nueve derivaron en suspensiones provisionales) el Gobierno del Estado, encabezado por el morenista David Monreal, anunció la cancelación definitiva de la construcción del viaducto elevado el pasado 27 de mayo.
Por ese motivo la legisladora panista exigió información clara sobre del nuevo destino d3.6 mmdp que estaban proyectados para la construcción de la obra, con el fin de evitar la corrupción y garantizar la aplicación de recursos en las verdaderas necesidades de la población.
Noemí Luna recordó que el proyecto del viaducto elevado estaba envuelto en la opacidad y había indicios de corrupción. Aseguró que es fundamental garantizar la aplicación de recursos en las verdaderas necesidades de la población.
A decir de los colectivos y organizaciones que se oponían a la obra, permanecerán unidos y firmes en la lucha contra el proyecto, y estarán la pendiente de que los recursos se manejen con transparencia.
Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
Desde la perspectiva marxista de la Historia, no existen los denominados “valores morales universales”; en realidad, son construcciones históricas condicionadas por la estructura material (económica) de cada sociedad.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera