Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunciaron una manifestación de 4 mil estudiantes para este este 8 de noviembre. Partirán desde el Archivo General rumbo a la Cámara de Diputados, para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que corresponde al 2.7% respecto a lo ejercido este año.
Al mismo tiempo, fenerianos y estudiantes en general de otros estados de la República se sumarán a la protesta con la realización de cadenas humanas, ya que, a excepción de la Ciudad de México, todos los estados quedarán en el olvido junto a sus problemas más profundos, entre otros, el de infraestructura, servicios básicos, falta de tecnologías y profesores, de acuerdo con Adán Márquez Vicente, dirigente de la Federación.
Respecto a la Ciudad de México, Márquez Vicente afirmó que el 85.5% del presupuesto asignado al ejercicio fiscal en educación tiene carácter electorero, ya que está asignado a becas, pago de nóminas, previsiones salariales, apoyo administrativo y servicios de educación básica capitalina.
El líder estudiantil aprovechó para anunciar una manifestación representativa y pacífica frente al Tecnológico Nacional de México, ubicado en Av. Universidad, alcaldía Benito Juárez, al tiempo que se pronunció en contra de la política del partido en el poder, que no vela por el bienestar del pueblo pobre de México como se afirma en sus consignas.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista