Cargando, por favor espere...

Nacional
Protestarán 4 mil estudiantes de la FNERRR contra deficiente PEF 2024
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.


Estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunciaron una manifestación de 4 mil estudiantes para este este 8 de noviembre. Partirán desde el Archivo General rumbo a la Cámara de Diputados, para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que corresponde al 2.7% respecto a lo ejercido este año. 

Al mismo tiempo, fenerianos y estudiantes en general de otros estados de la República se sumarán a la protesta con la realización de cadenas humanas, ya que, a excepción de la Ciudad de México, todos los estados quedarán en el olvido junto a sus problemas más profundos, entre otros, el de infraestructura, servicios básicos, falta de tecnologías y profesores, de acuerdo con Adán Márquez Vicente, dirigente de la Federación.

Respecto a la Ciudad de México, Márquez Vicente afirmó que el 85.5% del presupuesto asignado al ejercicio fiscal en educación tiene carácter electorero, ya que está asignado a becas, pago de nóminas, previsiones salariales, apoyo administrativo y servicios de educación básica capitalina. 

El líder estudiantil aprovechó para anunciar una manifestación representativa y pacífica frente al Tecnológico Nacional de México, ubicado en Av. Universidad, alcaldía Benito Juárez, al tiempo que se pronunció en contra de la política del partido en el poder, que no vela por el bienestar del pueblo pobre de México como se afirma en sus consignas.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales