El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Cargando, por favor espere...
Luego del asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, el secretario General de Gobierno de Guerrero, Ludwick Marcial Reynoso Núñez; y el secretario de Seguridad Pública, general Rolando Solano Rivera, renunciaron a sus cargos.
En conferencia de prensa, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció las renuncias responden a los hechos violentos registrados el pasado 7 de marzo en Chilpancingo, Guerrero. También informó que solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos, tras los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días en Guerrero.
“En un ejercicio de responsabilidad moral y coadyuvando para la garantía de un proceso transparente, he recibido y he aceptado la renuncias del secretario General de Gobierno, maestro Ludwick Marcial Reynoso Núñez; del secretario de Seguridad Pública, general Rolando Solano Rivera y, en el transcurso del día, daremos a conocer a las personas que estarán al frente, encargadas de despacho de cada dependencia”, dijo la gobernadora.
Y prosiguió: “Hago de su conocimiento, que con base en mi facultad constitucional, notificaré a la maestra Sandra Luz Baldovinos Salmerón su remoción del cargo de Fiscal General del estado, realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente, al tiempo de dar vista al Poder Legislativo estatal”.
Yanqui Kothan Gómez Peralta fue asesinado a tiros en un retén policial en Chilpancingo el pasado 7 de marzo. La primera versión de las autoridades fue que el estudiante, de 23 años, y tres compañeros viajaban en una camioneta que había sido reportada como robada.
Los padres del normalista asesinado y los familiares de los 43 desaparecidos exigían la destitución de ambos funcionarios y la salida de la fiscal Sandra Luz Valdovinos.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Crisis hídrica en Neza: pozos vacíos y 70 mil personas sin agua regular
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera