Cargando, por favor espere...
La madrugada de este jueves, fue atacado a balazos y asesinado el político priista Diego Pérez Méndez, precandidato de su partido a la presidencia municipal de San Juan Cancuc, Chiapas.
De acuerdo con medios locales, el chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula cuando viajaba a San Juan Cancuc para participar en el plebiscito para elegir al candidato del PRI por la presidencia municipal; lo acompañaban su esposa e hijos que resultaron gravemente heridos: fueron trasladados de emergencia al Hospital de Las Culturas de San Cristóbal.
El cuerpo de Pérez Méndez fue hallado en la comunidad de Yalbantec, atado de pies y manos y con signos de tortura. La Fiscalía General del Estado de Chiapas confirmó los hechos y anunció investigaciones a través de su Fiscalía de Justicia Indígena para fincar responsabilidades contra los culpables por los delitos de homicidio y lesiones en agravio.
Diego Pérez Méndez es el 21 político asesinado que aspiraba a un cargo municipal en el actual proceso electoral, después de que el martes fuera ejecutado Tomás Morales Patrón, candidato a la presidencia de Chilapa, Guerrero.
El actual proceso electoral de México, de septiembre de 2023 a la fecha, registra 182 agresiones de violencia política contra figuras destacadas, ex funcionarios públicos y candidatos a algún puesto de elección popular, dejando un saldo de 238 víctimas, revela un estudio de la Consultora Integralia.
Al corte del 28 de febrero, el documento reporta 44 ataques del crimen organizado de tipo atentados y asesinatos contra aspirantes y candidatos, principalmente para quienes buscan cargos municipales porque “representan acceso directo al control de las economías locales”.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la ONG México Evalúa.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
Los tres partidos de la alianza acordaron homogeneizar la comunicación hacia los ciudadanos en todas sus campañas.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió su calificación del nivel de riesgo por coronavirus de «moderado» a «alto».
Las autoridades comenzaron el protocolo de feminicidio para esclarecer el asesinato de Valeria Márquez
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_