Cargando, por favor espere...

Brújula
El chiste se cuenta solo
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.


En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad cotidiana. Esto viene a colación a causa de la baladronada del presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25 por ciento a las mercancías de México si no frena el flujo de migrantes y drogas hacia su país. Esta amenaza no es nueva ni su resultado imprevisible; ya que en su primer periodo de gobierno, además de ampliar la construcción del muro fronterizo con recursos de los mexicanos, obligó al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a contener la migración ilegal a través de la Guardia Nacional (GN) en las fronteras norte con EE. UU. y sur con Guatemala.

Hace unos días, Trump lo volvió a hacer y obligó a la actual Presidenta a armonizar sus deseos con el discurso populista de su predecesor, primero respondiéndole con una bravata, luego matizando ésta; y finalmente enviándole una carta en la que le detalló los esfuerzos que México hace para contener la migración; en la que también se quejó de que el gobierno estadounidense hace poco para reducir el consumo de drogas, entre ellas el fentanilo, y en evitar la entrada ilegal de armas gringas a México; asimismo, cuestionó los gastos militares que Washington hace en otros países. Con este discurso, palabras más palabras menos, la señora Sheinbaum aparentó defenderse correctamente; pero al plantearla ante un Estado tan poderoso y del que México es muy dependiente en el ámbito comercial, su actitud debió ser más mesurada.

En primer lugar, porque lo dicho por la Presidenta no es nada nuevo y porque los hechos públicos, el tráfico de drogas y las armas son actividades rentables en las que están involucrados autoridades y ciudadanos de ambos países, personas poderosas que únicamente se guían por el sonido metálico. En segundo lugar, porque el triunfo de Donald Trump fue el resultado del deterioro económico y social de ese país, así como de la exigencia de los ciudadanos estadounidenses de fortalecer su mercado interno, crear empleos y proyectar la migración de extranjeros en sentido nacionalista, como una competencia laboral que debe ser combatida con políticas de mano dura. Donald Trump solamente resumió el descontento dominante en su país; así que, además de errónea, la carta de la Presidenta fue enviada en un momento inadecuado, porque Trump todavía no toma posesión de su cargo y ella apenas cumple unos meses de gobierno. Es decir, nadie en su sano juicio inicia un pleito antes de tiempo. Hay otras razones de fondo: México no pasa por un periodo sano, ya que Sheinbaum recibió un país con la economía quebrada y una población polarizada. Por ello, debería actuar moderadamente y no con el exabrupto en el que incurrió al final de su carta, en el que advirtió a Trump que a cada arancel de EE. UU. México responderá con otro arancel; algo así como “arancel con arancel se paga”.

La Presidenta debe saber que, en términos de comercio internacional, una economía pequeña no puede imponer nada a una economía grande y entender que sus palabras incurrieron en un mal chiste. Un mal chiste como uno que circuló en YouTube, en el que se contó que el presidente municipal electo de Tehuacán declaró la guerra a EE. UU. y que, en respuesta a este desafío, el gobierno gringo le advirtió que estaba en condiciones de lanzar cientos de misiles e invadir Tehuacán con tres mil soldados; y al preguntarle a su retador que con qué armamento contaba, éste le aclaró que sólo disponía de su “polecía municipal”, sus bicicletas y su resortera. Fue cuando el alcalde electo de la ciudad poblana se echó para atrás, pero no por falta de valentía, sino porque le recortarían el presupuesto, se habían registrado malas cosechas en el pueblo y el municipio no podría alimentar a tres mil prisioneros. El chiste se cuenta solo. ¿La carta pudo ser redactada de otra forma? 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

AMLO solicita intervención militar de Estados Unidos

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

slp4.jpg

Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región

bot.jpg

La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.

MC pide reponer el proceso para preparar PGD y PGDT

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

pue.jpg

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.

Edomex: el de mayor número de homicidios en un fin de semana

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

Solicitan a INE investigar desvió de recursos Notimex a campaña de Sheinbaum

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

clionautas905.jpg

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.

Inflación alcanza 4.90% en enero

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Cooperación energética, comercio y medio ambiente, en encuentro México-Colombia

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

g20.jpg

El mundo está en manos de unas pocas personas. Son las que se reúnen a partir de mañana viernes en Buenos Aires

Existen desequilibrios en economía mexicana: Moody’s

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

En próximos días el PRI definirá su postura sobre Godoy

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

Marea Rosa mantendrá denuncias del proceso electoral

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

El miedo a perder el trabajo

El mercado laboral ha empeorado no sólo porque ahora es más problemático conseguir un trabajo digno con un salario decoroso