Cargando, por favor espere...
A mediados de febrero, el Monitor de Sequía en México de la Conagua ubicó a mil 196 municipios del país en las categorías “anormalmente seco” y “sequía extrema”. De los dos mil 458 municipios y 16 alcaldías que hay en México, casi el 50% de los ayuntamientos se hallan en crisis hídrica.
Por ello la Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad del problema, ya que está en riesgo no solo la vida de miles de familias, sino también la producción de alimentos en esas regiones de México.
El 15 de marzo, la Conagua reportó que 30.4% del territorio nacional sufría condiciones de sequía entre “moderada y extrema”. Dicha cifra registró un incremento respecto a la del 28 de febrero, cuando informó que aquélla afectaba al 23.1% del país.
Sin embargo, si suman las áreas en condiciones “anormalmente secas” el porcentaje llega al 68.9%. Es decir, más de la mitad del territorio nacional padece algún tipo de escasez de agua.
Según la Conagua, en Baja California el 43.2% de su territorio padece sequía moderada; el 27.5%, sequía severa y el 7.1% se cataloga como anormalmente seco. Coahuila posee al 2.3% de su territorio en sequía extrema, el 12% con severa, el 21.9% moderada y el 38.1% anormalmente seco.
Chihuahua tiene el 63.8 por ciento de su área con alguna afectación por este fenómeno; así como también Baja California Sur, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima e incluso Veracruz, la entidad del país con la mayor presencia de ríos en su territorio.
“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
La usura y el despojo de tierras que ejerció el cacicazgo de la familia Aco sobre el pueblo de Huitzilan, Puebla, quedó en el pasado. Hoy, a 38 años, se ha convertido en el rubí que irradia con su ejemplo de progreso a toda la Sierra Norte.
Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.
"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Ayer se dio a conocer el asesinato de 17 personas que asistieron a un velorio. La masacre fue a plena luz del día en el pueblo de San José de Gracia, en Michoacán, llevada a cabo por un comando de sicarios.
En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes a la titularidad de la Presidencia
Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción